En un comunicado conjunto, 117 redes y organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres expresaron su rechazo a las propuestas de modificación de la Ley 348 presentadas por la senadora Patricia Arce. Alertaron que estas modificaciones podrían representar un retroceso, ya que plantean eliminar la protección a las denunciantes de violencia de género.
Tania Sánchez, directora de la Coordinadora de la Mujer, explicó que estas modificaciones atentan contra el derecho de las víctimas de violencia al acceso a la justicia, al eliminar la protección contra la revictimización por parte del sistema judicial. Además, señaló que la propuesta condiciona la toma de declaraciones a plazos que no consideran la situación de afectación de las víctimas, especialmente en casos de violencia sexual.
Por su parte, Mónica Bayá, coordinadora nacional de la Alianza Libres sin Violencia, destacó que las declaraciones y propuestas normativas descontextualizadas han desencadenado ataques a la Ley 348. Subrayó la importancia de mejorar aspectos de la ley tras una evaluación seria, pero sin perder de vista su función fundamental de protección a las niñas, adolescentes y mujeres.
Estas organizaciones llamaron a mantener y fortalecer la Ley 348 como un instrumento clave en la lucha contra la violencia de género, destacando que la violencia no es innata en los hombres, sino que es el resultado de factores socioculturales que deben abordarse de manera integral.