Cecilia Bolívar, representante de la Defensoría del Pueblo de Tarija, ha salido al paso de las propuestas de modificación a la Ley 348, que busca la prevención de la violencia de género en Bolivia, especialmente enfocada en mujeres, niños, niñas y adolescentes. En medio de debates sobre la efectividad y posibles ajustes de la normativa, Bolívar enfatizó que la situación del número de detenciones preventivas, detenciones cautelares y los índices de violencia son estadísticas estructurales por las que no se debe responsabilizar a una norma de principios progresivos y estándares internacionales.
La Ley 348 ha sido un pilar fundamental en la lucha contra la violencia de género en Bolivia, estableciendo medidas de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en todas sus formas, tanto física, psicológica, sexual, económica o simbólica. Sin embargo, recientemente han surgido propuestas de modificación que cuestionan su efectividad y alcance.
Bolívar subrayó que el objetivo de la Ley 348 es proteger especialmente a mujeres, niños, niñas y adolescentes de situaciones de violencia, y es una herramienta clave para garantizar sus derechos y prevenir cualquier tipo de agresión. Instó a realizar un análisis exhaustivo de la aplicación de la ley, centrándose en la organización y especialización de los funcionarios públicos encargados de administrar justicia.
Es fundamental que el sistema de administración de justicia analice su funcionamiento y se especialice en la atención de casos de violencia de género. La Ley 348 es un instrumento valioso que debe ser implementado de manera efectiva para garantizar la protección de los derechos de las personas vulnerables.