10 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Más de 200 mil hectáreas de cultivos afectadas por desastres naturales en Bolivia

spot_img

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó este jueves que más de 200.000 hectáreas de cultivos en Bolivia se vieron afectadas por una combinación de sequía, granizadas, inundaciones e incendios.

Según el reporte de la agencia ABI, hasta el 12 de abril, se registraron más de 154.000 hectáreas afectadas por la sequía, 9.034 por granizadas, 19.209 por inundaciones y 20.000 por incendios.

Estos desastres afectaron a diversos cultivos como la soya, el maíz, la papa, el plátano, la cebada, la naranja, la alfalfa, el haba, el café y el cacao. Además, se sintió el impacto en los sectores camélido, bovino, ovino, caprino y porcino.

Chuquisaca, Oruro, La Paz, Beni y Santa Cruz fueron los departamentos más afectados por estos eventos adversos.

El viceministro anunció el despliegue de un equipo técnico para evaluar la situación en campo, centrándose especialmente en los cultivos de soya y maíz. En Santa Cruz, las evaluaciones se llevarán a cabo en municipios como San Julián, Cuatro Cañadas y Pailón, entre otros.

Esta situación refuerza la importancia de implementar medidas de mitigación y adaptación para enfrentar los efectos del cambio climático en la agricultura boliviana.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Más de 200 mil hectáreas de cultivos afectadas por desastres naturales en Bolivia

spot_img

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó este jueves que más de 200.000 hectáreas de cultivos en Bolivia se vieron afectadas por una combinación de sequía, granizadas, inundaciones e incendios.

Según el reporte de la agencia ABI, hasta el 12 de abril, se registraron más de 154.000 hectáreas afectadas por la sequía, 9.034 por granizadas, 19.209 por inundaciones y 20.000 por incendios.

Estos desastres afectaron a diversos cultivos como la soya, el maíz, la papa, el plátano, la cebada, la naranja, la alfalfa, el haba, el café y el cacao. Además, se sintió el impacto en los sectores camélido, bovino, ovino, caprino y porcino.

Chuquisaca, Oruro, La Paz, Beni y Santa Cruz fueron los departamentos más afectados por estos eventos adversos.

El viceministro anunció el despliegue de un equipo técnico para evaluar la situación en campo, centrándose especialmente en los cultivos de soya y maíz. En Santa Cruz, las evaluaciones se llevarán a cabo en municipios como San Julián, Cuatro Cañadas y Pailón, entre otros.

Esta situación refuerza la importancia de implementar medidas de mitigación y adaptación para enfrentar los efectos del cambio climático en la agricultura boliviana.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Más de 200 mil hectáreas de cultivos afectadas por desastres naturales en Bolivia

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó este jueves que más de 200.000 hectáreas de cultivos en Bolivia se vieron afectadas por una combinación de sequía, granizadas, inundaciones e incendios.

Según el reporte de la agencia ABI, hasta el 12 de abril, se registraron más de 154.000 hectáreas afectadas por la sequía, 9.034 por granizadas, 19.209 por inundaciones y 20.000 por incendios.

Estos desastres afectaron a diversos cultivos como la soya, el maíz, la papa, el plátano, la cebada, la naranja, la alfalfa, el haba, el café y el cacao. Además, se sintió el impacto en los sectores camélido, bovino, ovino, caprino y porcino.

Chuquisaca, Oruro, La Paz, Beni y Santa Cruz fueron los departamentos más afectados por estos eventos adversos.

El viceministro anunció el despliegue de un equipo técnico para evaluar la situación en campo, centrándose especialmente en los cultivos de soya y maíz. En Santa Cruz, las evaluaciones se llevarán a cabo en municipios como San Julián, Cuatro Cañadas y Pailón, entre otros.

Esta situación refuerza la importancia de implementar medidas de mitigación y adaptación para enfrentar los efectos del cambio climático en la agricultura boliviana.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos