Tras una evaluación exhaustiva del Censo de Población y Vivienda, el Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció hoy que se han resuelto los conflictos limítrofes que surgieron durante el proceso de estudio a nivel nacional.
En los días posteriores al censo, surgieron disputas entre municipios, lo que incluso llevó a la retención de boletas censales debido al temor de que algunas áreas fueran registradas como parte de municipios incorrectos.
El director del INE, Humberto Arandia, informó que los conflictos limítrofes en varios departamentos del país, incluyendo La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Oruro, han sido resueltos satisfactoriamente. Destacó que esta resolución se logró en un 100% a nivel nacional.
En cuanto a la recepción de las cajas censales, Arandia señaló que el 100% de las áreas urbanas ya están en posesión del INE, mientras que en las áreas rurales dispersas se ha alcanzado un 96%. Explicó que la falta de cobertura se debe a regiones remotas y de difícil acceso, como algunas áreas en Ixiamas y el Tipnis.
Estos avances son un paso importante para garantizar la precisión y la integridad de los datos recopilados durante el censo, permitiendo al INE continuar con el procesamiento y análisis de la información para su posterior uso en la planificación y toma de decisiones a nivel nacional.