21.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Colomi descarta bloqueo tras progreso en diálogo con el INE|

spot_img

Este miércoles, autoridades y dirigentes de Colomi, junto con representantes del Instituto Nacional de Estadística (INE), lograron un acuerdo previo en el conflicto por las zonas limítrofes censadas. Tras una reunión de casi cuatro horas, se evitó la instalación de bloqueos, como se había anunciado inicialmente.

En el encuentro, participaron dirigentes de subcentrales, el alcalde de Colomi, Félix Veizaga, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, el director ejecutivo nacional del INE, Humberto Arandia, y el delegado presidencial en Cochabamba, Florentino Marca. Se estableció un acuerdo preliminar que será comunicado a las comunidades.

Tanto dirigentes como autoridades locales y delegados gubernamentales confirmaron el acuerdo previo y descartaron la opción de bloquear caminos. Se acordó también informar a las bases y comunidades sobre los avances alcanzados y se discutió la formación de una comisión para dar seguimiento al proceso postcenso.

Respecto a las cajas censales, se aclaró que están bajo custodia de las Unidades de Trabajo Censal (UTC) y no se encuentran retenidas.

El conflicto surgió tras el censo del domingo, cuando Colomi denunció que algunas comunidades fueron censadas con el código de Villa Tunari, lo que llevó a retener las cajas censales. Sin embargo, estas ya están en posesión de las UTC.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Colomi descarta bloqueo tras progreso en diálogo con el INE|

spot_img

Este miércoles, autoridades y dirigentes de Colomi, junto con representantes del Instituto Nacional de Estadística (INE), lograron un acuerdo previo en el conflicto por las zonas limítrofes censadas. Tras una reunión de casi cuatro horas, se evitó la instalación de bloqueos, como se había anunciado inicialmente.

En el encuentro, participaron dirigentes de subcentrales, el alcalde de Colomi, Félix Veizaga, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, el director ejecutivo nacional del INE, Humberto Arandia, y el delegado presidencial en Cochabamba, Florentino Marca. Se estableció un acuerdo preliminar que será comunicado a las comunidades.

Tanto dirigentes como autoridades locales y delegados gubernamentales confirmaron el acuerdo previo y descartaron la opción de bloquear caminos. Se acordó también informar a las bases y comunidades sobre los avances alcanzados y se discutió la formación de una comisión para dar seguimiento al proceso postcenso.

Respecto a las cajas censales, se aclaró que están bajo custodia de las Unidades de Trabajo Censal (UTC) y no se encuentran retenidas.

El conflicto surgió tras el censo del domingo, cuando Colomi denunció que algunas comunidades fueron censadas con el código de Villa Tunari, lo que llevó a retener las cajas censales. Sin embargo, estas ya están en posesión de las UTC.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Colomi descarta bloqueo tras progreso en diálogo con el INE|

Este miércoles, autoridades y dirigentes de Colomi, junto con representantes del Instituto Nacional de Estadística (INE), lograron un acuerdo previo en el conflicto por las zonas limítrofes censadas. Tras una reunión de casi cuatro horas, se evitó la instalación de bloqueos, como se había anunciado inicialmente.

En el encuentro, participaron dirigentes de subcentrales, el alcalde de Colomi, Félix Veizaga, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, el director ejecutivo nacional del INE, Humberto Arandia, y el delegado presidencial en Cochabamba, Florentino Marca. Se estableció un acuerdo preliminar que será comunicado a las comunidades.

Tanto dirigentes como autoridades locales y delegados gubernamentales confirmaron el acuerdo previo y descartaron la opción de bloquear caminos. Se acordó también informar a las bases y comunidades sobre los avances alcanzados y se discutió la formación de una comisión para dar seguimiento al proceso postcenso.

Respecto a las cajas censales, se aclaró que están bajo custodia de las Unidades de Trabajo Censal (UTC) y no se encuentran retenidas.

El conflicto surgió tras el censo del domingo, cuando Colomi denunció que algunas comunidades fueron censadas con el código de Villa Tunari, lo que llevó a retener las cajas censales. Sin embargo, estas ya están en posesión de las UTC.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos