21.4 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Arce presenta a la Asamblea un anteproyecto de ley actualizado para fortalecer la salvaguardia de los niños.

spot_img

Este lunes, 25 de marzo, el presidente Luis Arce remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional el Anteproyecto de Ley de Protección Reforzada para Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes, luego de que otra propuesta a favor de los menores fuera rechazada en 2022.

En un acto llevado a cabo en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, Arce expresó su confianza en el éxito de este nuevo proyecto de ley. «Estamos seguros de que esta vez lograremos éxito con este proyecto de ley», afirmó.

El mandatario destacó que, con la participación del pueblo boliviano, se conseguirá la aprobación del nuevo proyecto e incluso instó a realizar una «vigilia» para presionar a los legisladores a dar luz verde a la iniciativa.

«Lamentamos que el 22 de septiembre de 2022, en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que buscaba combatir la impunidad de los delitos sexuales contra nuestros niños fuera rechazado», lamentó.

Arce espera que la Asamblea Legislativa apruebe la nueva iniciativa en ambas cámaras para el Día del Niño, que se celebra cada 12 de abril.

Modificaciones al Código Penal

El presidente Arce explicó que el nuevo anteproyecto de ley modifica dos artículos del Código de Procedimiento Penal relacionados con la imprescriptibilidad.

También modifica seis artículos del Código Penal, referentes a la prescripción de la acción, términos para la prescripción de la pena, encubrimiento, violación y abuso sexual.

Además, según el mandatario, se añade un artículo al Código Penal sobre violación incestuosa.

«Estas normas buscan reforzar las sentencias o el castigo para quienes intenten cometer algún acto de violencia, violación o infanticidio contra nuestros niños y adolescentes. Esto es necesario hacerlo, necesitamos una sociedad que no tolere la violencia hacia los niños», subrayó.

Datos

El presidente Arce afirmó que la situación de la niñez es mucho más grave de lo que se ha informado en los medios de comunicación hasta ahora y respaldó su declaración con datos del Ministerio Público.

«De acuerdo con los datos de la Fiscalía General del Estado, entre 2021 y marzo de este año, se registraron en el país 120 casos de infanticidio, de los cuales, menos de la mitad resultaron en condenas contra los perpetradores», dijo.

Recordó que solo entre enero y marzo de este año hubo 10 niños y niñas víctimas de infanticidio.

Además, «entre 2020 y 2022, se han reportado 5.063 delitos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes; 4.393 delitos de estupro; 4.785 delitos de violación; 4.141 delitos de violencia intrafamiliar; 151 delitos de pornografía y 24 delitos de violencia sexual comercial», detalló.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Arce presenta a la Asamblea un anteproyecto de ley actualizado para fortalecer la salvaguardia de los niños.

spot_img

Este lunes, 25 de marzo, el presidente Luis Arce remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional el Anteproyecto de Ley de Protección Reforzada para Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes, luego de que otra propuesta a favor de los menores fuera rechazada en 2022.

En un acto llevado a cabo en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, Arce expresó su confianza en el éxito de este nuevo proyecto de ley. «Estamos seguros de que esta vez lograremos éxito con este proyecto de ley», afirmó.

El mandatario destacó que, con la participación del pueblo boliviano, se conseguirá la aprobación del nuevo proyecto e incluso instó a realizar una «vigilia» para presionar a los legisladores a dar luz verde a la iniciativa.

«Lamentamos que el 22 de septiembre de 2022, en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que buscaba combatir la impunidad de los delitos sexuales contra nuestros niños fuera rechazado», lamentó.

Arce espera que la Asamblea Legislativa apruebe la nueva iniciativa en ambas cámaras para el Día del Niño, que se celebra cada 12 de abril.

Modificaciones al Código Penal

El presidente Arce explicó que el nuevo anteproyecto de ley modifica dos artículos del Código de Procedimiento Penal relacionados con la imprescriptibilidad.

También modifica seis artículos del Código Penal, referentes a la prescripción de la acción, términos para la prescripción de la pena, encubrimiento, violación y abuso sexual.

Además, según el mandatario, se añade un artículo al Código Penal sobre violación incestuosa.

«Estas normas buscan reforzar las sentencias o el castigo para quienes intenten cometer algún acto de violencia, violación o infanticidio contra nuestros niños y adolescentes. Esto es necesario hacerlo, necesitamos una sociedad que no tolere la violencia hacia los niños», subrayó.

Datos

El presidente Arce afirmó que la situación de la niñez es mucho más grave de lo que se ha informado en los medios de comunicación hasta ahora y respaldó su declaración con datos del Ministerio Público.

«De acuerdo con los datos de la Fiscalía General del Estado, entre 2021 y marzo de este año, se registraron en el país 120 casos de infanticidio, de los cuales, menos de la mitad resultaron en condenas contra los perpetradores», dijo.

Recordó que solo entre enero y marzo de este año hubo 10 niños y niñas víctimas de infanticidio.

Además, «entre 2020 y 2022, se han reportado 5.063 delitos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes; 4.393 delitos de estupro; 4.785 delitos de violación; 4.141 delitos de violencia intrafamiliar; 151 delitos de pornografía y 24 delitos de violencia sexual comercial», detalló.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Arce presenta a la Asamblea un anteproyecto de ley actualizado para fortalecer la salvaguardia de los niños.

Este lunes, 25 de marzo, el presidente Luis Arce remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional el Anteproyecto de Ley de Protección Reforzada para Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes, luego de que otra propuesta a favor de los menores fuera rechazada en 2022.

En un acto llevado a cabo en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, Arce expresó su confianza en el éxito de este nuevo proyecto de ley. «Estamos seguros de que esta vez lograremos éxito con este proyecto de ley», afirmó.

El mandatario destacó que, con la participación del pueblo boliviano, se conseguirá la aprobación del nuevo proyecto e incluso instó a realizar una «vigilia» para presionar a los legisladores a dar luz verde a la iniciativa.

«Lamentamos que el 22 de septiembre de 2022, en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que buscaba combatir la impunidad de los delitos sexuales contra nuestros niños fuera rechazado», lamentó.

Arce espera que la Asamblea Legislativa apruebe la nueva iniciativa en ambas cámaras para el Día del Niño, que se celebra cada 12 de abril.

Modificaciones al Código Penal

El presidente Arce explicó que el nuevo anteproyecto de ley modifica dos artículos del Código de Procedimiento Penal relacionados con la imprescriptibilidad.

También modifica seis artículos del Código Penal, referentes a la prescripción de la acción, términos para la prescripción de la pena, encubrimiento, violación y abuso sexual.

Además, según el mandatario, se añade un artículo al Código Penal sobre violación incestuosa.

«Estas normas buscan reforzar las sentencias o el castigo para quienes intenten cometer algún acto de violencia, violación o infanticidio contra nuestros niños y adolescentes. Esto es necesario hacerlo, necesitamos una sociedad que no tolere la violencia hacia los niños», subrayó.

Datos

El presidente Arce afirmó que la situación de la niñez es mucho más grave de lo que se ha informado en los medios de comunicación hasta ahora y respaldó su declaración con datos del Ministerio Público.

«De acuerdo con los datos de la Fiscalía General del Estado, entre 2021 y marzo de este año, se registraron en el país 120 casos de infanticidio, de los cuales, menos de la mitad resultaron en condenas contra los perpetradores», dijo.

Recordó que solo entre enero y marzo de este año hubo 10 niños y niñas víctimas de infanticidio.

Además, «entre 2020 y 2022, se han reportado 5.063 delitos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes; 4.393 delitos de estupro; 4.785 delitos de violación; 4.141 delitos de violencia intrafamiliar; 151 delitos de pornografía y 24 delitos de violencia sexual comercial», detalló.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos