25.8 C
Bolivia
sábado, mayo 24, 2025
spot_img
spot_img

Gobernador de Oruro admite que el caudal del lago Poopó creció, pero no es sostenible

spot_img

El gobernador de Oruro, Johnny Vedia, afirmó que uno de los problemas que más preocupa en el departamento es la sequedad de los lagos, como el Uru Uru y Poopó.

Uru Uru se encuentre en los márgenes del sur de la ciudad de Oruro y el Poopó, a más de 50 kilómetros aguas abajo.

En entrevista con La Razón Radio, Vedia explicó que el índice de precipitación pluvial de ambos lugares es tres veces menos que el índice de evaporación.

“El camino se nos avizora en un futuro es que nuestros los lagos Uru Uru y Poopó vayan a secarse y ese es un problema gravitante”, dijo.

Lamentó que es un problema grave, ya que pone en riesgo a la comunidad y municipio ancestral de Chipaya. “Son comunidades que queremos preservar porque somos descendientes de los Urus”.

Pese al aumento de agua en el Lago Poopó producto de las lluvias, Vedia aseguró que el caudal no es sostenible. “Si bien estas lluvias nos están aportando, esto se va deteriorando cada año”, añadió.

El lago salado que abarcaba 3.500 kilómetros cuadrados en su auge en 1986 se evaporó por completo a finales de 2015. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha ido llenando por las lluvias en la región, aunque su recuperación no es un hecho. Es alimentado principalmente por el río Desaguadero, que descarga aguas del lago Titicaca, en La Paz.

El lago Uru Uru, considerado un sitio Ramsar, está afectado por la contaminación de aguas ácidas, aguas residuales, plásticos y también está en riesgo de sequía.
Fuente: La Razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Gobernador de Oruro admite que el caudal del lago Poopó creció, pero no es sostenible

spot_img

El gobernador de Oruro, Johnny Vedia, afirmó que uno de los problemas que más preocupa en el departamento es la sequedad de los lagos, como el Uru Uru y Poopó.

Uru Uru se encuentre en los márgenes del sur de la ciudad de Oruro y el Poopó, a más de 50 kilómetros aguas abajo.

En entrevista con La Razón Radio, Vedia explicó que el índice de precipitación pluvial de ambos lugares es tres veces menos que el índice de evaporación.

“El camino se nos avizora en un futuro es que nuestros los lagos Uru Uru y Poopó vayan a secarse y ese es un problema gravitante”, dijo.

Lamentó que es un problema grave, ya que pone en riesgo a la comunidad y municipio ancestral de Chipaya. “Son comunidades que queremos preservar porque somos descendientes de los Urus”.

Pese al aumento de agua en el Lago Poopó producto de las lluvias, Vedia aseguró que el caudal no es sostenible. “Si bien estas lluvias nos están aportando, esto se va deteriorando cada año”, añadió.

El lago salado que abarcaba 3.500 kilómetros cuadrados en su auge en 1986 se evaporó por completo a finales de 2015. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha ido llenando por las lluvias en la región, aunque su recuperación no es un hecho. Es alimentado principalmente por el río Desaguadero, que descarga aguas del lago Titicaca, en La Paz.

El lago Uru Uru, considerado un sitio Ramsar, está afectado por la contaminación de aguas ácidas, aguas residuales, plásticos y también está en riesgo de sequía.
Fuente: La Razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Gobernador de Oruro admite que el caudal del lago Poopó creció, pero no es sostenible

El gobernador de Oruro, Johnny Vedia, afirmó que uno de los problemas que más preocupa en el departamento es la sequedad de los lagos, como el Uru Uru y Poopó.

Uru Uru se encuentre en los márgenes del sur de la ciudad de Oruro y el Poopó, a más de 50 kilómetros aguas abajo.

En entrevista con La Razón Radio, Vedia explicó que el índice de precipitación pluvial de ambos lugares es tres veces menos que el índice de evaporación.

“El camino se nos avizora en un futuro es que nuestros los lagos Uru Uru y Poopó vayan a secarse y ese es un problema gravitante”, dijo.

Lamentó que es un problema grave, ya que pone en riesgo a la comunidad y municipio ancestral de Chipaya. “Son comunidades que queremos preservar porque somos descendientes de los Urus”.

Pese al aumento de agua en el Lago Poopó producto de las lluvias, Vedia aseguró que el caudal no es sostenible. “Si bien estas lluvias nos están aportando, esto se va deteriorando cada año”, añadió.

El lago salado que abarcaba 3.500 kilómetros cuadrados en su auge en 1986 se evaporó por completo a finales de 2015. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha ido llenando por las lluvias en la región, aunque su recuperación no es un hecho. Es alimentado principalmente por el río Desaguadero, que descarga aguas del lago Titicaca, en La Paz.

El lago Uru Uru, considerado un sitio Ramsar, está afectado por la contaminación de aguas ácidas, aguas residuales, plásticos y también está en riesgo de sequía.
Fuente: La Razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos