Diego Jiménez, delegado del MAS ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), y Wilfredo Chávez, asesor legal, brindaron una rueda de prensa en la que ofrecieron detalles de la acción de parte de algunos técnicos y autoridades de dicho órgano.
Informe
Según dijeron, lo que intentan es negar la militancia de Morales, a pesar de que éste fundó la organización política y figura en los estatutos como presidente del partido. Coincidieron en señalar que la situación era posible de resolver sin mayo conflicto.
“Alertamos que se estaría consolidando un informe del Sifde en el cual intentan reconocer el congreso Lauca Ñ y a unos cuantos dirigentes y pedir que no se reconozca a otros como a Evo, por no acreditar la militancia en el MAS, un aspecto grosero y que causa risa”, enfatizó Jiménez.
El delegado advirtió acciones en caso de que se consolide la intención. “No lo vamos a permitir, éstas son maniobras de quienes pretenden proscribir Evo Morales, a quien le temen”, dijo.
“Denunciamos estas maniobras de técnicos y autoridades del Órgano Electoral que se están prestando”, acotó.
Congreso
El congreso del MAS de Lauca Ñ, que se celebró del 3 al 4 de octubre, y el cabildo del Pacto de Unidad, del 17 de octubre, fisuraron más la relación entre los que siguen a Morales y los correligionarios del presidente Luis Arce.
Los de Morales lo proclamaron candidato único, mientras que los de Arce reivindicaron la sigla del MAS y le brindaron su apoyo.
El sábado 21 de octubre se cumplió el plazo para la renovación de las directivas de las organizaciones políticas. Ante el retraso, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo amplió por seis meses para aquellos frentes que acreditaron acciones para cumplir con esta obligación.
El TSE, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) supervisó el congreso de Lauca Ñ, a pesar de los recursos que interpusieron dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB) contra el encuentro.
Fuente: La Razón