En el último tramo de la campaña electoral en Argentina, el oficialismo cree que su candidato, Sergio Massa, del Frente de Todos, tiene todavía techo que subir, a diferencia de su contendor, Javier Milei, de La Libertad Avanza.
“Estoy confiado en que el Frente de Todos todavía tiene un techo por seguir subiendo, que Milei ha llegado a su techo en la elección PASO; a lo sumo va a subir dos o tres puntitos”, dijo en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro.
En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, el partido de Milei consiguió la mejor votación, 29,8% de los votos, seguido de Juntos por el Cambio, de Patricia Bullrich, con 28%, y el de Massa, 27,2%.
A pesar de que distintas encuestas señalan que el ultraderechista Milei tiene opciones de ganar las elecciones del 22 de octubre, su votación será insuficiente para conquistar el poder en primera vuelta.
Basteiro consideró que “el Frente de Todos va a acumular una gran cantidad de votos, que lo pone primero en las elecciones o, por lo menos, emparejado” a Milei. “Ahí empieza otro proceso, que no tiene nada que ver con las PASO o la elección, que es la segunda vuelta”, vaticinó.
El embajador argentino afirmó que, en los últimos días, Milei redujo sus opciones de ganar debido a un polémico llamado a los argentinos en relación a su propuesta de dolarización de la economía.
El lunes, en entrevista con la transmisión A24, el periodista pidió una recomendación del candidato para una persona que hoy le vence un plazo fijo en peso. “Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende, no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono”, respondió Milei.
La respuesta generó reacciones en la opinión pública y en el oficialismo, hasta el dólar se disparó a 1.000 pesos, según reportaron medios de información. Y el presidente Alberto Fernández, el miércoles, anunció un proceso penal contra el candidato, al que acusó de “intimidación pública”.
En esa misma línea, Massa, el ministro de Economía candidato, dijo que “poner los ahorros de la gente por un voto no vale; hay gente a la que le costó toda la vida”.
Lea más: Senadora del PSOE reconoce que la migración refuerza a una España envejecida
En criterio de Basteiro, “esa actitud” del candidato ultraderechista generó corridas bancarias en Argentina. Fue un “intento de desestabilizar la economía con el objetivo de llegar mejor posicionado o, en caso que el cree que puede llegar a ser presidente, aplicar políticas” que “son imposibles”.
Comentó que esas declaraciones incluso pusieron en contra de Milei al mismo “establishment económico más poderoso y la izquierda”.
“Lo que no se puede permitir es que, por un voto, haya políticos que tengan derecho a decir y hacer cualquier cosa”, cuestionó Basteiro.
Anunció que, en el último tramo, el Frente de Todos va a buscar a los indecisos. Vamos a acudir a la “militancia timbre a timbre, casa a casa, y que eso pueda volcar muchos de los votos que están indecisos”, auguró.
En las elecciones del 22 de octubre, los argentinos elegirán presidente y vicepresidente, 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios por distrito regional, 130 diputados nacionales en todo el país y 24 senadores nacionales en ocho provincias.
Se prevé segunda vuelta para el 19 de noviembre.
Fuente: La Razón