“Hay que construir ese puente y toda Bolivia tiene que ser solidaria”, el senador por Comunidad Ciudadana (CC) y ex-alcalde de Cercado Rodrigo Paz Pereira nuevamente salió al ojo público señalando la importancia que tendría para el desarrollo del país la construcción del puente Guajará-Mirim – Guayaramerín, una conexión entre Bolivia y Brasil, a pesar que en Tarija, a nivel judicial y político, él sigue siendo cuestionado por eso mismo, un puente.
El Puente 4 de julio, más conocido como ‘puente millonario de Rodrigo Paz” es una de las obras más caras que ha tenido que enfrentar Tarija y hasta la fecha no se concluye, más al contrario las denuncias llenan los medios de comunicación de daños estructurales que se están generando por el tiempo de abandono.
“Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo beniano y con su visión de desarrollo nacional, el puente Guajará-Mirim – Guayaramerín, es un puente no solo para el Bení sino que nos conecta al granero más importante de Sudamérica”, ha indicado Paz en un video promocional en sus redes sociales.
Mismo discurso que utilizó cuando se presentó el proyecto del Puente 4 de julio en la gestión 2018 que según el contrato, tenía una duración de 900 días calendario, es decir debía culminar en 2020, pero actualmente la obra abandona que dejó en Tarija, antes de renunciar a la Alcaldía para habilitarse como senador por la agrupación política de Carlos Mesa, solo tiene peleas judiciales.
“Ya no vendemos gas a Argentina ni a Brasil, no tenemos litio porque el convenio todavía está en proceso de estudio por lo tanto no hay inversión y para colmo la carretera del Bioceánico ya se hizo y estamos afuera. Hay que construir ese puente y toda Bolivia tiene que ser solidaria con la visión de desarrollo. Creo que es la obra más importante que nos va a dejar este Gobierno en cinco años de gestión”, indica Paz con respecto a esta obra para el departamento de Beni, sin ningún argumento técnico sino aprovechando para hacer política.
En el año 2018 pidió a Tarija ser solidaria para dar “un gran paso” al desarrollo con la construcción del puente 4 de julio que según el informe de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), filial Tarija, donde se detalla que el lugar, la forma, la utilidad, el costo del puente, todo estaba mal desde el planteamiento, pero aún así se aprobó y ejecutó.
Ingenieros ponen como un breve ejemplo, de la magnitud del problema en el que ahora se ve envuelto el municipio del que renunció Rodrigo Paz, es el puente metropolitano de Santa Cruz que es mucho más grande que el 4 de julio, con 420 metros, costó alrededor de 73 millones de bolivianos, lo mismo que el puente 4 de julio pero este es de 140 metros. Además, destacan que esos costos de el de Santa Cruz ya incluía accesos y luminarias a diferencia del 4 de julio.
PAZ EN LOS MEDIOS
A pesar de las múltiples denuncias hechas en contra de Rodrigo Paz, tanto judicialmente como el Concejo Municipal, él sale a la prensa a destacar las virtudes del “puente millonario” e incluso que se siente tranquilo y que no sabe porque aun la obra no está en funcionamiento.
“Hay que recordar que se tendrán 18 vías, hoy el puente San Martín son solo dos vías, aquí vas a tener 12 vías en la avenida del frente la Costanera, 6 vías que tienes en Víctor Paz conectadas con cuatro vías en el puente, se va a multiplicar la capacidad de cruce de vehículos, obviamente con semaforización y una serie de cosas”, indica a diferentes medios de comunicación a pesar del daño económico que se encuentra estacionado en el río Guadalquivir.
PUENTE 4 DE JULIO, ¿CAPRICHO POLÍTICO?
El presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, SIB, Pascual Velásquez, se manifestó sobre la cuestionada obra licitada y adjudicada en la gestión del ex alcalde Rodrigo Paz.
“Esa obra ha sido un capricho personal de un político, que nunca ha tomado en cuenta las sugerencias técnicas de los profesionales, es una obra que el uso que va a tener la ciudad de Tarija, va a ser mínimo por la ubicación, esto ya todo el mundo lo ha explicado, fue una irresponsabilidad y esperamos que estos errores, más adelante no se vuelvan a cometer, ese es el rol de todas las instituciones que representamos a diferentes sectores como profesionales, todos nos tenemos que hacer escuchar en su debido momento y generar la apertura ante las autoridades”, sentenció.
Fuente: La Voz Tarija