24.4 C
Bolivia
martes, abril 29, 2025
spot_img
spot_img

Gremiales anuncian movilizaciones para la primera quincena de septiembre, en rechazo a la facturación electrónica

spot_img

Este lunes, comerciantes de todo el país se reunieron en el coliseo de Alto San Pedro, en el XII Congreso Nacional de Gremiales de Bolivia, en el que determinaron movilizaciones y marchas durante la primera quincena de septiembre, en la ciudad de La Paz en contra del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), y en rechazo a la facturación electrónica.

Además eligieron a su nueva directiva, que estará liderada por César Gonzales, como ejecutivo nacional; Édgar Álvarez y Felipe Quispe, como primer y segundo vicepresidente.

Este grupo de gremiales manifestó su rechazo en contra de la facturación electrónica, e indicó que quieren continuar con la facturación manual, como vienen trabajando. Este lunes marcharon en la capital cruceña para dar a conocer su postura.

Gonzales indicó que enviarán notas al Gobierno para mantener reuniones con el responsable de Impuestos.

Mario Cazón, presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) indicó que los gremialistas y cuentapropistas -que pertenecen al Régimen Tributario Simplificado (RTS)- no están obligados a emitir factura, si su capital es menor o igual a Bs 12.000.

Sin embargo, se refirió a contribuyentes de este régimen tributario cuyo capital supera ese monto y, en algunos casos llega hasta Bs 60.000, que tienen distintos aportes (de entre Bs 47 y Bs 350 bimensualmente), según el grupo en el que se encuentren clasificados.

“En esas categorías existe el Régimen Tributario Simplificado, estos contribuyentes no emiten factura (…) Tiene que quedar claro que este régimen no va a emitir factura nunca y, por tanto, no es necesario que implementen un sistema de facturación en línea”, afirmó Cazón.

De acuerdo con el funcionario, los contribuyentes que están ingresando gradualmente a la facturación electrónica en línea son los del Régimen General, que emiten factura. Agregó que, para ellos, el SIN desarrolló tres sistemas informáticos gratuitos que los pueden descargar e implementar para la emisión de sus facturas.

Fuente: El Deber

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Gremiales anuncian movilizaciones para la primera quincena de septiembre, en rechazo a la facturación electrónica

spot_img

Este lunes, comerciantes de todo el país se reunieron en el coliseo de Alto San Pedro, en el XII Congreso Nacional de Gremiales de Bolivia, en el que determinaron movilizaciones y marchas durante la primera quincena de septiembre, en la ciudad de La Paz en contra del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), y en rechazo a la facturación electrónica.

Además eligieron a su nueva directiva, que estará liderada por César Gonzales, como ejecutivo nacional; Édgar Álvarez y Felipe Quispe, como primer y segundo vicepresidente.

Este grupo de gremiales manifestó su rechazo en contra de la facturación electrónica, e indicó que quieren continuar con la facturación manual, como vienen trabajando. Este lunes marcharon en la capital cruceña para dar a conocer su postura.

Gonzales indicó que enviarán notas al Gobierno para mantener reuniones con el responsable de Impuestos.

Mario Cazón, presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) indicó que los gremialistas y cuentapropistas -que pertenecen al Régimen Tributario Simplificado (RTS)- no están obligados a emitir factura, si su capital es menor o igual a Bs 12.000.

Sin embargo, se refirió a contribuyentes de este régimen tributario cuyo capital supera ese monto y, en algunos casos llega hasta Bs 60.000, que tienen distintos aportes (de entre Bs 47 y Bs 350 bimensualmente), según el grupo en el que se encuentren clasificados.

“En esas categorías existe el Régimen Tributario Simplificado, estos contribuyentes no emiten factura (…) Tiene que quedar claro que este régimen no va a emitir factura nunca y, por tanto, no es necesario que implementen un sistema de facturación en línea”, afirmó Cazón.

De acuerdo con el funcionario, los contribuyentes que están ingresando gradualmente a la facturación electrónica en línea son los del Régimen General, que emiten factura. Agregó que, para ellos, el SIN desarrolló tres sistemas informáticos gratuitos que los pueden descargar e implementar para la emisión de sus facturas.

Fuente: El Deber

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Gremiales anuncian movilizaciones para la primera quincena de septiembre, en rechazo a la facturación electrónica

Este lunes, comerciantes de todo el país se reunieron en el coliseo de Alto San Pedro, en el XII Congreso Nacional de Gremiales de Bolivia, en el que determinaron movilizaciones y marchas durante la primera quincena de septiembre, en la ciudad de La Paz en contra del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), y en rechazo a la facturación electrónica.

Además eligieron a su nueva directiva, que estará liderada por César Gonzales, como ejecutivo nacional; Édgar Álvarez y Felipe Quispe, como primer y segundo vicepresidente.

Este grupo de gremiales manifestó su rechazo en contra de la facturación electrónica, e indicó que quieren continuar con la facturación manual, como vienen trabajando. Este lunes marcharon en la capital cruceña para dar a conocer su postura.

Gonzales indicó que enviarán notas al Gobierno para mantener reuniones con el responsable de Impuestos.

Mario Cazón, presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) indicó que los gremialistas y cuentapropistas -que pertenecen al Régimen Tributario Simplificado (RTS)- no están obligados a emitir factura, si su capital es menor o igual a Bs 12.000.

Sin embargo, se refirió a contribuyentes de este régimen tributario cuyo capital supera ese monto y, en algunos casos llega hasta Bs 60.000, que tienen distintos aportes (de entre Bs 47 y Bs 350 bimensualmente), según el grupo en el que se encuentren clasificados.

“En esas categorías existe el Régimen Tributario Simplificado, estos contribuyentes no emiten factura (…) Tiene que quedar claro que este régimen no va a emitir factura nunca y, por tanto, no es necesario que implementen un sistema de facturación en línea”, afirmó Cazón.

De acuerdo con el funcionario, los contribuyentes que están ingresando gradualmente a la facturación electrónica en línea son los del Régimen General, que emiten factura. Agregó que, para ellos, el SIN desarrolló tres sistemas informáticos gratuitos que los pueden descargar e implementar para la emisión de sus facturas.

Fuente: El Deber

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos