A más de un año del Encuentro de Seguridad Ciudadana, realizado en junio del año pasado, el Concejo Municipal confirmó una reunión para evaluar los avances y planificar la implementación del programa Bol-110. La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) lamenta que no se haya cumplido su exigencia más importante: el incremento de funcionarios policiales.
El Encuentro realizado el 29 y 30 de junio concluyó con una lista de 15 puntos. El primero de ellos era la necesidad de doblar la cantidad de efectivos policiales para el combate a la delincuencia. Eso en base a los resultados de un estudio presentado por la misma Policía Boliviana, que concluía que su institución requiere, al menos, 5.000 uniformados para reforzar sus unidades operativas.
Hasta diciembre del 2022, el Comando Departamental de la Policía reportó un total de 1.859 efectivos para una población superior a 591.800 habitantes.
La presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Concejo Municipal, Adriana Romero, confirmó la llegada de representantes del Ministerio de Gobierno para dar los lineamientos de cómo se implementará el Plan Bol-110. A la invitación, desde la Fedjuve reclaman, antes de nuevas planificaciones, el cumplimiento de acuerdos pendientes.
“Vamos a pedir a las autoridades que no dejen de lado las resoluciones de la Cumbre. La deficiencia principal es la falta de efectivos policiales. El informe del Comando General dice que Tarija necesita el doble de personal (…) La Policía lanza planes de buena manera, pero si no tienen éxito es por falta de efectivos o de motorizados”, dijo el vicepresidente de Fedjuve, Cristian Ventura.
El dirigente apuntó que, del total de funcionarios, una parte se asigna a la seguridad de instituciones públicas, financieras, personal administrativo y para el custodio de personas con detención domiciliaria. Recordó que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, asumió el compromiso de asignar personal al departamento.
“Vamos a mandar una carta al Comando Departamental para que se pueda redistribuir el escaso número de policías que queda para resguardar a la población (…) Vamos a pedir al Ministro de Gobierno que cumpla con Tarija. Necesitamos más personal, porque sabemos que tenemos municipios como Bermejo y Yacuiba que son zonas fronterizas”, aseveró.
Bol-110
La concejal Romero informó que en la reunión se presentará un diagnóstico para evaluar los recursos con los que ya se cuenta, como los equipos del programa Ciudad Inteligente. Lamentó que, de las 151 cámaras, únicamente funcionan 36.
“Vamos a dar celeridad a la implementación. Como presidenta de la Comisión de Seguridad, me estoy adhiriendo a los procesos judiciales del programa Ciudad Inteligentes. Ya contamos con un equipo técnico”, aseveró.
En pasadas semanas el Comando Departamental confirmó que el Bol-110 contará con ambientes especiales en los predios de la Estación Policial Integral (EPI) Central en la calle 15 de Abril esquina Campero.
Ahí participará la Policía Departamental y el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, además de la dirigencia barrial. Romero mencionó que se pronunciarán sobre la situación real de la seguridad ciudadana en los barrios, zonas rojas y los tipos de hechos delincuenciales que prevalecen en los distintos puntos de Tarija.
Situación de la Policía Boliviana en Tarija
Los datos del Comando Departamental, hasta el cierre del 2022, indicaban un total de 1.859 efectivos. De esa cifra, el municipio de Cercado es el que tiene más funcionarios, con 1.170 policías, le sigue Yacuiba con 405, Bermejo con 95, Villa Montes con 81 y los restantes 86 están divididos en jefaturas provinciales y 22 en las cantonales.
El reporte de la institución menciona que las unidades que más casos atienden son la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) por diferentes tipos de agresiones, seguida de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), donde el personal atiende mayormente casos de robo.
Fuente: El Pais