El viaje Yapacaní -Santa Cruz que normalmente dura dos horas por carretera, se convierte en cuatro horas, a esto se le suma toda clase de contratiempos que deben pasar tanto los pasajeros, como los choferes que se arriesgan a buscar caminos alternativos para continuar su camino a Santa Cruz y viceversa, esquivando el bloqueo instalado en Buena Vista.
Los conductores se enfrentan también a posibles accidentes de tránsito, como el que le ocurrió a uno de los cisternas de la asociación de productores lecheros de Yapacaní, el cual volcó con 19 mil litros ocasionando al sector pérdidas materiales y económicas.
“¿Quién nos responde por está pérdida? nuestro cisterna estaba yendo por el km 23 de la comunidad Antofagasta de (San Juan), nuestra pérdida es de Bs 80 mil. Pedimos a nuestras autoridades poner solución a este conflicto”, lamentó Elías Apaza, presidente de Asople, quien detalló que el municipio produce 90 mil litros diarios que deben llegar a la plana de leche Pil, en Warnes, y se ven perjudicados cada vez que existen bloqueos, ya que deben buscar desvíos por Santa Rosa y otros lugares para que la producción llegue a su destino.
EL DEBER recorrió uno de estos desvíos entre la comundad Madrejones, de Buena Vista, y San Carlos. En el camino los choferes se encontraron desde trancas improvisadas donde cobran los comunarios de las zonas, desperfectos mecánicos, e incluso ríos. A esto se le suma el mal estado de los caminos vecinales que son solo para vehículos livianos, sin embrago los choferes de transporte pesado también se arriesgaron para evadir el bloqueo de la carretera que hoy cumple su octavo día.
Fuente: El Deber