El Director de YPFB, representante de Tarija, Manuel Campero De Aguirre, pidió formalmente al gobierno precisar cuánto deben a Tarija tras el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
El TCP falló hace un par de semanas, en sentido de dejar sin efecto una Resolución de la Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, que paralizó el pago de regalías del campo Margarita.
La paralización se dio mientras se definía el nuevo factor de distribución de Regalías de este campo, sin embargo, el TCP hizo notar que esta suspensión no era lo correcto, dando la razón al departamento de Tarija.
Campero De Aguirre informó que elevó una petición de informe escrito para que el gobierno, a través del Ministerio de Hidrocarburos, cuánto en realidad se debe a Tarija por esta suspensión en el pago de Regalías del campo Margarita.
“Por el conflicto que hemos tenido del campo Margarita y el pozo X-10, que obligó a definir un nuevo factor de distribución dentro el problema que tenemos con Chuquisaca”, acotó al reiterar que el TCP valoró la posición que Tarija siempre mantuvo.
La Ley de Hidrocarburos establece que el pago de regalías es permanente en función al factor de distribución, como planteó Tarija, que hizo lo correcto, pero en forma arbitraria, Chuquisaca, a través de sus asambleístas, pidió suspender el pago, recordó.
Consultado a quiénes específicamente elevó la petición de informe, respondió que en la próxima reunión del Director de YPFB se leerá su pedido y se enviará a las autoridades que deben informar con precisiones.
“La petición de informe lo hago al Presidente del directorio de YPFB que es el Ministro de Hidrocarburos y también al Presidente de YPFB”, precisó el representante al reiterar que es un tema muy importante para este departamento.
Consultado de que en la gobernación se estima que tendrían que devolver a Tarija más de 4 millones de dólares, contestó que precisamente para tener una información adecuada y oficial elevó su petición de informe escrito.
EL DATO
Que estas autoridades informen si se debe, no se debe o cuánto se debe, remarcó al admitir que en su caso por lo menos no maneja cifras y para mencionar algún dato debe lograr una información oficial que permita hablar con certeza.
“Es preferible tener una cifra oficial que dé el Ministerio”, afirmó al indicar que la baja en la producción de gas en Bolivia se veía venir, “desde hace 14 años que no se encuentra un nuevo reservorio de gas, ha habido perforaciones, que no fueron exitosas”.
Fuente: El Periódico