24.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Elecciones judiciales en vilo

spot_img

Es probable que no haya elección de autoridades judiciales en Bolivia este año, debido a que no hay el tiempo suficiente como para desarrollar un adecuado proceso de preselección y elección de candidatos.

“Este año, probablemente no, yo, como que no pierdo el optimismo, estamos intentando a que se pueda lograr, pero tal parece que los tiempos no nos van a dar”, admitió el Presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez Ledezma.

“Está en riesgo definitivamente en este momento”, agregó el parlamentario tras la rendición de cuentas del Senado en el salón de la COD de Tarija ante representantes de organizaciones sociales, alcaldes y asambleístas departamentales.

Preguntado si preseleccionarán a los candidatos para la elección judicial hasta el 4 de septiembre como pidió el Órgano Electoral, Rodríguez respondió que probablemente no se pueda, aunque las elecciones judiciales tienen que llevarse a cabo.

“Veremos la posibilidad, no sé si con la ampliación de 30, 90, días, veremos en el debate la evaluación que se vaya a realizar con las tres fuerzas políticas”, agregó al reconocer que tras la Sentencia Constitucional amerita los dos tercios de votos.

Aseguró que están con la total predisposición de conversar y consensuar en torno a la primera tarea que tiene la Asamblea, que es la preselección. El Órgano Electoral puso el plazo del 4 de septiembre para tener preseleccionados y el 3 de diciembre para la elección.

Al respecto, el parlamentario respondió que finalmente es la Asamblea legislativa quien va aprobar una ley para la preselección, todo lo demás tiene que adecuarse al trabajo que el legislativo vaya a llevar a adelante.

“Si en este momento estamos con la premura del tiempo, precisamente es porque el Tribunal Constitucional se dio el lujo de dictar la Sentencia al límite de su tiempo, cuando podía haberlo hecho en cinco o diez días”, cuestionó.

Es Tribunal tardó más de 40 días en manifestarse, entonces estamos cortos de tiempo, casi es imposible una preselección de candidatos hasta el 4 de septiembre, transparente, de todas maneras buscarán que se encamine la elección judicial, sostuvo.

LOS DATOS

Si es necesario se ampliarán los plazos, se verá con la Cámara de Diputados, la Comisión Mixta y las comisiones de ambas Cámaras, las posibilidades de preselección de candidatos en coordinación y consenso con las instancias competentes, siguió.

En la Rendición de cuentas, entre otras cosas, expresó que desde el inicio de gestión en el Senado se presentaron más de 200 proyectos de ley nacionales, de los cuales 180 se aprobaron en atención a las necesidades prioritarias de la población.

Fuente: El Periódico

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Elecciones judiciales en vilo

spot_img

Es probable que no haya elección de autoridades judiciales en Bolivia este año, debido a que no hay el tiempo suficiente como para desarrollar un adecuado proceso de preselección y elección de candidatos.

“Este año, probablemente no, yo, como que no pierdo el optimismo, estamos intentando a que se pueda lograr, pero tal parece que los tiempos no nos van a dar”, admitió el Presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez Ledezma.

“Está en riesgo definitivamente en este momento”, agregó el parlamentario tras la rendición de cuentas del Senado en el salón de la COD de Tarija ante representantes de organizaciones sociales, alcaldes y asambleístas departamentales.

Preguntado si preseleccionarán a los candidatos para la elección judicial hasta el 4 de septiembre como pidió el Órgano Electoral, Rodríguez respondió que probablemente no se pueda, aunque las elecciones judiciales tienen que llevarse a cabo.

“Veremos la posibilidad, no sé si con la ampliación de 30, 90, días, veremos en el debate la evaluación que se vaya a realizar con las tres fuerzas políticas”, agregó al reconocer que tras la Sentencia Constitucional amerita los dos tercios de votos.

Aseguró que están con la total predisposición de conversar y consensuar en torno a la primera tarea que tiene la Asamblea, que es la preselección. El Órgano Electoral puso el plazo del 4 de septiembre para tener preseleccionados y el 3 de diciembre para la elección.

Al respecto, el parlamentario respondió que finalmente es la Asamblea legislativa quien va aprobar una ley para la preselección, todo lo demás tiene que adecuarse al trabajo que el legislativo vaya a llevar a adelante.

“Si en este momento estamos con la premura del tiempo, precisamente es porque el Tribunal Constitucional se dio el lujo de dictar la Sentencia al límite de su tiempo, cuando podía haberlo hecho en cinco o diez días”, cuestionó.

Es Tribunal tardó más de 40 días en manifestarse, entonces estamos cortos de tiempo, casi es imposible una preselección de candidatos hasta el 4 de septiembre, transparente, de todas maneras buscarán que se encamine la elección judicial, sostuvo.

LOS DATOS

Si es necesario se ampliarán los plazos, se verá con la Cámara de Diputados, la Comisión Mixta y las comisiones de ambas Cámaras, las posibilidades de preselección de candidatos en coordinación y consenso con las instancias competentes, siguió.

En la Rendición de cuentas, entre otras cosas, expresó que desde el inicio de gestión en el Senado se presentaron más de 200 proyectos de ley nacionales, de los cuales 180 se aprobaron en atención a las necesidades prioritarias de la población.

Fuente: El Periódico

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Elecciones judiciales en vilo

Es probable que no haya elección de autoridades judiciales en Bolivia este año, debido a que no hay el tiempo suficiente como para desarrollar un adecuado proceso de preselección y elección de candidatos.

“Este año, probablemente no, yo, como que no pierdo el optimismo, estamos intentando a que se pueda lograr, pero tal parece que los tiempos no nos van a dar”, admitió el Presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez Ledezma.

“Está en riesgo definitivamente en este momento”, agregó el parlamentario tras la rendición de cuentas del Senado en el salón de la COD de Tarija ante representantes de organizaciones sociales, alcaldes y asambleístas departamentales.

Preguntado si preseleccionarán a los candidatos para la elección judicial hasta el 4 de septiembre como pidió el Órgano Electoral, Rodríguez respondió que probablemente no se pueda, aunque las elecciones judiciales tienen que llevarse a cabo.

“Veremos la posibilidad, no sé si con la ampliación de 30, 90, días, veremos en el debate la evaluación que se vaya a realizar con las tres fuerzas políticas”, agregó al reconocer que tras la Sentencia Constitucional amerita los dos tercios de votos.

Aseguró que están con la total predisposición de conversar y consensuar en torno a la primera tarea que tiene la Asamblea, que es la preselección. El Órgano Electoral puso el plazo del 4 de septiembre para tener preseleccionados y el 3 de diciembre para la elección.

Al respecto, el parlamentario respondió que finalmente es la Asamblea legislativa quien va aprobar una ley para la preselección, todo lo demás tiene que adecuarse al trabajo que el legislativo vaya a llevar a adelante.

“Si en este momento estamos con la premura del tiempo, precisamente es porque el Tribunal Constitucional se dio el lujo de dictar la Sentencia al límite de su tiempo, cuando podía haberlo hecho en cinco o diez días”, cuestionó.

Es Tribunal tardó más de 40 días en manifestarse, entonces estamos cortos de tiempo, casi es imposible una preselección de candidatos hasta el 4 de septiembre, transparente, de todas maneras buscarán que se encamine la elección judicial, sostuvo.

LOS DATOS

Si es necesario se ampliarán los plazos, se verá con la Cámara de Diputados, la Comisión Mixta y las comisiones de ambas Cámaras, las posibilidades de preselección de candidatos en coordinación y consenso con las instancias competentes, siguió.

En la Rendición de cuentas, entre otras cosas, expresó que desde el inicio de gestión en el Senado se presentaron más de 200 proyectos de ley nacionales, de los cuales 180 se aprobaron en atención a las necesidades prioritarias de la población.

Fuente: El Periódico

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos