21.4 C
Bolivia
martes, abril 29, 2025
spot_img
spot_img

Cusicanqui afirma que la organización del Censo 2024 ‘avanza a buen ritmo’

spot_img

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó que el INE avanza en sus “tareas para recuperar el tiempo perdido”.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó que la organización del Censo de Población y Vivienda de 2024 “avanza a buen ritmo”.
Aseguró que el Instituto Nacional de Estadística (INE) realiza tareas “para recuperar el tiempo perdido”.

“El Censo está avanzando a buen ritmo, el INE está tomando medidas para recuperar el tiempo perdido en algunos lugares”, dijo en un breve contacto con periodistas en Cochabamba.

Ratificó el avance de un 53% de avance en las más de 700 actividades que contempla el proceso censal, como lo anunció el INE.

También mencionó que una parte de los resultados obtenidos en este tiempo “hay que someterlos a pruebas piloto y pruebas cognitivas”.

La fecha para el empadronamiento nacional está fijada para el 23 de marzo de 2024. Así lo establece la Ley para la Distribución de Escaños en Base a los Resultados del Censo de Población y Vivienda 2024.

Dicha norma tiene el fin es “garantizar” la redistribución de escaños y recursos en septiembre de 2024.

Un paro violento de 36 días en Santa Cruz había precedido a la norma. La dirigencia cruceña pretendía un censo en 2023, a diferencia de la definida por el Gobierno.

El debate por el conflicto se trasladó a la Asamblea Legislativa, luego de presiones del Comité Interinstitucional de Santa Cruz que impulsó las protestas.

En ese tiempo, se generaron pérdidas de $us 1.296, según los datos del Gobierno.

Los primeros en sugerir una norma por el censo fueron los expresidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa. “Ley mata decreto”, había advertido Quiroga.

El 13 de julio, a sugerencia del Consejo Nacional de Autonomías, postergó el Censo del 16 de noviembre de 2016 a mayo o junio de 2024, como señalaba el Decreto Supremo 4760.

Fuente: La Razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Cusicanqui afirma que la organización del Censo 2024 ‘avanza a buen ritmo’

spot_img

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó que el INE avanza en sus “tareas para recuperar el tiempo perdido”.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó que la organización del Censo de Población y Vivienda de 2024 “avanza a buen ritmo”.
Aseguró que el Instituto Nacional de Estadística (INE) realiza tareas “para recuperar el tiempo perdido”.

“El Censo está avanzando a buen ritmo, el INE está tomando medidas para recuperar el tiempo perdido en algunos lugares”, dijo en un breve contacto con periodistas en Cochabamba.

Ratificó el avance de un 53% de avance en las más de 700 actividades que contempla el proceso censal, como lo anunció el INE.

También mencionó que una parte de los resultados obtenidos en este tiempo “hay que someterlos a pruebas piloto y pruebas cognitivas”.

La fecha para el empadronamiento nacional está fijada para el 23 de marzo de 2024. Así lo establece la Ley para la Distribución de Escaños en Base a los Resultados del Censo de Población y Vivienda 2024.

Dicha norma tiene el fin es “garantizar” la redistribución de escaños y recursos en septiembre de 2024.

Un paro violento de 36 días en Santa Cruz había precedido a la norma. La dirigencia cruceña pretendía un censo en 2023, a diferencia de la definida por el Gobierno.

El debate por el conflicto se trasladó a la Asamblea Legislativa, luego de presiones del Comité Interinstitucional de Santa Cruz que impulsó las protestas.

En ese tiempo, se generaron pérdidas de $us 1.296, según los datos del Gobierno.

Los primeros en sugerir una norma por el censo fueron los expresidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa. “Ley mata decreto”, había advertido Quiroga.

El 13 de julio, a sugerencia del Consejo Nacional de Autonomías, postergó el Censo del 16 de noviembre de 2016 a mayo o junio de 2024, como señalaba el Decreto Supremo 4760.

Fuente: La Razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Cusicanqui afirma que la organización del Censo 2024 ‘avanza a buen ritmo’

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó que el INE avanza en sus “tareas para recuperar el tiempo perdido”.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó que la organización del Censo de Población y Vivienda de 2024 “avanza a buen ritmo”.
Aseguró que el Instituto Nacional de Estadística (INE) realiza tareas “para recuperar el tiempo perdido”.

“El Censo está avanzando a buen ritmo, el INE está tomando medidas para recuperar el tiempo perdido en algunos lugares”, dijo en un breve contacto con periodistas en Cochabamba.

Ratificó el avance de un 53% de avance en las más de 700 actividades que contempla el proceso censal, como lo anunció el INE.

También mencionó que una parte de los resultados obtenidos en este tiempo “hay que someterlos a pruebas piloto y pruebas cognitivas”.

La fecha para el empadronamiento nacional está fijada para el 23 de marzo de 2024. Así lo establece la Ley para la Distribución de Escaños en Base a los Resultados del Censo de Población y Vivienda 2024.

Dicha norma tiene el fin es “garantizar” la redistribución de escaños y recursos en septiembre de 2024.

Un paro violento de 36 días en Santa Cruz había precedido a la norma. La dirigencia cruceña pretendía un censo en 2023, a diferencia de la definida por el Gobierno.

El debate por el conflicto se trasladó a la Asamblea Legislativa, luego de presiones del Comité Interinstitucional de Santa Cruz que impulsó las protestas.

En ese tiempo, se generaron pérdidas de $us 1.296, según los datos del Gobierno.

Los primeros en sugerir una norma por el censo fueron los expresidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa. “Ley mata decreto”, había advertido Quiroga.

El 13 de julio, a sugerencia del Consejo Nacional de Autonomías, postergó el Censo del 16 de noviembre de 2016 a mayo o junio de 2024, como señalaba el Decreto Supremo 4760.

Fuente: La Razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos