Estaba previsto que ayer el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, declare desde el penal de Chonchocoro sobre la denuncia de una presunta violación que pesa en su contra.
Sin embargo, el proceso fue suspendido debido a la ausencia de representantes de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia. Además, el juez encargado del caso en La Paz declinó competencia y decidió remitir la denuncia a juzgados de Santa Cruz.
Al respecto, Martin Camacho, abogado del Gobernador cruceño, calificó de correcta la decisión del juez de remitir la denuncia a Santa Cruz; sin embargo, recordó que todavía se mantienen cinco procesos en contra de la autoridad departamental.
“Es probable que lo llamen a declarar por los diversos casos como una forma de presión y amedrentamiento”, afirmó el jurista en contacto con El Deber.
El 6 de diciembre se conoció que se presentó una denuncia penal en contra del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, por un delito de violación que habría ocurrido hace más de 30 años.
Según la denuncia, presentada por un hombre de iniciales J. G. M. A., el hecho habría ocurrido en 1987, en el domicilio de Camacho, ubicado en el barrio Ramafa, cuando la presunta víctima tenía cinco años y la actual autoridad, 10 años.
Camacho cumple detención preventiva en el penal de Chonchocoro acusado por el delito de terrorismo dentro del caso denominado “Golpe de Estado I”.
Zanjas
Por otra parte, la defensa del Gobernador cruceño denunció que en el penal de Chonchocoro de La Paz se comenten actos de amedrentamiento en contra de la autoridad departamental, sus abogados y allegados por parte de los Ponchos Rojos y otras organizaciones sociales.
Según Juan Carlos Camacho, uno de los abogados del gobernador, se cavaron zanjas en varios accesos a la cárcel para evitar la circulación de vehículos. “Hemos tenido que dar prácticamente tres vueltas por los senderos del penal para salir e ingresar”, contó. En pasados días, estuvieron retenidos en el penal por las manifestaciones de afines al MAS.