
La sorpresiva y violenta aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, provocó una jornada de violencia en la capital cruceña. La quema de los edificios de la Fiscalía Departamental y del ex Conaltid, la gasificación policial a las personas que se encontraban reunidas en el Comité Cívico y a los vecinos que se autoconvocaron en las afueras del Comando Departamental de la Policía Boliviana, además de la toma de dos terminales aéreas de Viru Viru y El Trompillo marcaron la jornada.
Los grupos de manifestantes que llegaron, al promediar las 17:00, hasta el Comando Departamental para protestar por la aprehensión del gobernador cruceño fueron gasificados durante varias horas. Hasta el cierre de edición, 22:00, los enfrentamientos entre ambos bandos continuaban sobre el segundo anillo, entre las vías Monseñor Rivero y Libertad.
Más temprano, alrededor de las 18:00, comenzaron a ‘viralizarse’ las primeras imágenes del edificio central de la Fiscalía envuelto en llamas. El carro de bomberos tuvo dificultad para llegar a apagar el siniestro. El fuego llegó hasta el parqueo donde se encontraban los vehículos. No se tiene conocimientos del número de motorizados afectados, pero, según las imágenes, existe al menos un vehículo consumido por el fuego.
El primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, tuvo que suspender su conferencia de prensa debido a que la Policía lanzó gases lacrimógenos que llegaron hasta el interior de la institución cívica. “Qué raro que la Fiscalía haya estado sin custodia policial”, cuestionó el cívico antes del ingreso de los gases.
Sobre la reactivación de los puntos de bloqueo en algunas zonas de la capital cruceña, Larach indicó que estas personas están en las calles ejerciendo su derecho a la protesta y es algo que no se puede coartar, resaltó.
A su vez, el presidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, dijo que la aprehensión de Camacho es un atentado contra la democracia y las garantías constitucionales básicas que deben primar en un Estado de derecho.
“Queremos dejar en evidencia que la estrategia del Gobierno nacional es generar caos para militarizar nuestras calles. Incluso, movilizando gente pagada para que realice todos estos actos vandálicos que ya están empezando a suceder”, resaltó Calvo, refiriéndose a la quema de la Fiscalía y la casa del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
Entre los afectados por este ingreso, se encontraban los pasajeros de un vuelo de BoA que debía partir a La Paz. Estas personas abandonaron la aeronave en medio de gritos e insultos al bajar las escaleras. Marcela Chipana tenía que viajar junto a su padre, Raúl Chipana, y su mascota.
“Somos los únicos afectados, no tenemos la culpa de lo que está pasando”, dijo la pasajera. Similar situación sucedió en El Trompillo. Por estos hechos, las operaciones en ambas terminales aéreas fueron suspendidas durante parte de la jornada.
Apoyo
El exgobernador del departamento Rubén Costas fue uno de los que le brindó apoyo en sus redes sociales. Junto a un comunicado, la ex autoridad escribió: “El Gobierno al secuestrar a una autoridad electa, atenta contra nuestra democracia y solo nos recuerda los años terribles de la dictadura”.
A su vez, el rector de la Uagrm y representante del Comité Interinstitucional, Vicente Cuéllar, escribió en su cuenta de Twitter que es lamentable ver la ciudad convulsionada.
“Repudiamos la forma violenta y arbitraria en la que se aprehendió al gobernador Luis Fernando Camacho, atropellando sus derechos y atentando contra la democracia. Mi solidaridad hacia él y su familia”, complementó la autoridad universitaria.
Fuente: El Deber