23.9 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

El Gobierno proyecta ingresos por $us 5.900 MM en hidrocarburos para 2022

spot_img

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías espera cerrar este año con 5.900 millones de dólares de ingresos por ventas de hidrocarburos, de acuerdo a un boletín oficial.

Este monto considera no sólo las ventas por gas natural, sino también las del gas licuado de petróleo (GLP), urea e isopentanos. De esta manera, este año se alcanzaría el monto más alto en ventas desde 2016.

“Hemos conseguido mejores precios por nuestro gas para el mercado externo y generamos mayores ingresos por la venta de gas licuado de petróleo y urea. Este año elevamos la producción de nuestra planta en el complejo de Bulo Bulo al 100 por ciento, un hito histórico”, manifestó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.

Se prevé, de acuerdo a datos del INE, que las importaciones por combustibles para este año se acerquen a los 4 mil millones de dólares, un récord en los últimos años, debido al aumento de precios por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Al respecto, el Gobierno señaló que, debido a que se diversificó la producción de hidrocarburos «a través de la industrialización del gas y la renegociación de contratos de exportación de ese recurso energético», se espera un superávit en la balanza comercial hidrocarburífera.

«Estas medidas posibilitaron que Bolivia espere un superávit en el sector hidrocarburífero para este año, pese al incremento del precio internacional del crudo», se añadió en el boletín.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

El Gobierno proyecta ingresos por $us 5.900 MM en hidrocarburos para 2022

spot_img

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías espera cerrar este año con 5.900 millones de dólares de ingresos por ventas de hidrocarburos, de acuerdo a un boletín oficial.

Este monto considera no sólo las ventas por gas natural, sino también las del gas licuado de petróleo (GLP), urea e isopentanos. De esta manera, este año se alcanzaría el monto más alto en ventas desde 2016.

“Hemos conseguido mejores precios por nuestro gas para el mercado externo y generamos mayores ingresos por la venta de gas licuado de petróleo y urea. Este año elevamos la producción de nuestra planta en el complejo de Bulo Bulo al 100 por ciento, un hito histórico”, manifestó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.

Se prevé, de acuerdo a datos del INE, que las importaciones por combustibles para este año se acerquen a los 4 mil millones de dólares, un récord en los últimos años, debido al aumento de precios por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Al respecto, el Gobierno señaló que, debido a que se diversificó la producción de hidrocarburos «a través de la industrialización del gas y la renegociación de contratos de exportación de ese recurso energético», se espera un superávit en la balanza comercial hidrocarburífera.

«Estas medidas posibilitaron que Bolivia espere un superávit en el sector hidrocarburífero para este año, pese al incremento del precio internacional del crudo», se añadió en el boletín.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

El Gobierno proyecta ingresos por $us 5.900 MM en hidrocarburos para 2022

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías espera cerrar este año con 5.900 millones de dólares de ingresos por ventas de hidrocarburos, de acuerdo a un boletín oficial.

Este monto considera no sólo las ventas por gas natural, sino también las del gas licuado de petróleo (GLP), urea e isopentanos. De esta manera, este año se alcanzaría el monto más alto en ventas desde 2016.

“Hemos conseguido mejores precios por nuestro gas para el mercado externo y generamos mayores ingresos por la venta de gas licuado de petróleo y urea. Este año elevamos la producción de nuestra planta en el complejo de Bulo Bulo al 100 por ciento, un hito histórico”, manifestó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.

Se prevé, de acuerdo a datos del INE, que las importaciones por combustibles para este año se acerquen a los 4 mil millones de dólares, un récord en los últimos años, debido al aumento de precios por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Al respecto, el Gobierno señaló que, debido a que se diversificó la producción de hidrocarburos «a través de la industrialización del gas y la renegociación de contratos de exportación de ese recurso energético», se espera un superávit en la balanza comercial hidrocarburífera.

«Estas medidas posibilitaron que Bolivia espere un superávit en el sector hidrocarburífero para este año, pese al incremento del precio internacional del crudo», se añadió en el boletín.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos