21.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Instituciones rechazan propuesta del Gobierno que deja “sin fecha” el censo y mantiene vigente el Decreto 4760

spot_img

El Comité Interinstitucional que promueve el censo para 2023 rechazó la propuesta más reciente que hizo el Gobierno para desactivar el paro indefinido que este lunes cumple tres dúas. Los representantes insisten en un mediador para poder reactivar las conversaciones.

“La propuesta que nos ha dado el Gobierno no va, no la aceptamos. Nuestra propuesta es la incluyente y la que piensa en toda Bolivia”, informó el presidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, tras analizar el plan gubernamental.

El cívico, quien permanece en su residencia bajo arresto domiciliario, recibió al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar y al gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, para analizar el documento.

El sábado por la tarde, tras la ruptura de las negociaciones, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dejó en manos de Cuéllar un proyecto de decreto que deja abierta la definición de la fecha del censo, pero que deja que las mesas técnicas sean las que defina esa fecha.

Para los miembros del Comité Interinstitucional, el plan del Gobierno que propone “una norma complementaria” mantiene vigente el Decreto 4760 que fue empleado para postergar el censo por dos años. Esa norma señala que el censo se hará un día no definido entre mayo y junio de 2024 y es por eso que fue rechazada.

Calvo insistió en la necesidad de que el Gobierno considere la propuesta del Comité Interinstitucional porque es “incluyente” porque refleja el interés de todo el país.

La norma planteada por el Comité prevé incluir a los estudiantes universitarios en el proceso censal y mantiene vigente el Decreto 4546, anulada por el presidente Luis Arce cuando modificó la fecha de la gran encuesta nacional, porque fue usada para que los organismos internacionales apoyen esta política de Estado.

Sobre la base de este decreto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fonplata aprobaron un paquete de $us 100 millones para fortalecer las tareas del Instituto Nacional de Estadística (INE), de los que $us 68 millones de destinarán al censo.

El líder cívico aseguró también que se aceptó el ofrecimiento público realizado por monseñor René Leigue, arzobispo de Santa Cruz, para que la Iglesia Católica sirva como mediadora en un nuevo diálogo que busque dar solución a la problemática nacional.

“Nosotros queremos tener un tercer dirimidor que pueda ser objetivo, que demuestre a la población que nosotros estamos hablando con la verdad y no políticamente”, expresó Calvo.

Asimismo, mostró su rechazo por la violencia ejercida por los grupos de choque afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) la mañana de este lunes en la cooperativa de aguas (Saguapac) y la advertencia que hicieron de tomar otras instituciones.

“No vamos a permitir que quieran tomar nuestras instituciones, las cooperativas son de los cruceños, son un esfuerzo de nuestros abuelos y de nuestros padres, son la herencia que tenemos de Santa Cruz”, precisó.

“Tenemos una población unida que el mensaje que damos es defender el departamento, la región, Bolivia y lo que es nuestro, aquí no va a haber un Terebinto más, aquí toda la población está unida y le vamos a mostrar al Gobierno que somos invencibles”, añadió Calvo.

Fuente: El Deber

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Instituciones rechazan propuesta del Gobierno que deja “sin fecha” el censo y mantiene vigente el Decreto 4760

spot_img

El Comité Interinstitucional que promueve el censo para 2023 rechazó la propuesta más reciente que hizo el Gobierno para desactivar el paro indefinido que este lunes cumple tres dúas. Los representantes insisten en un mediador para poder reactivar las conversaciones.

“La propuesta que nos ha dado el Gobierno no va, no la aceptamos. Nuestra propuesta es la incluyente y la que piensa en toda Bolivia”, informó el presidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, tras analizar el plan gubernamental.

El cívico, quien permanece en su residencia bajo arresto domiciliario, recibió al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar y al gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, para analizar el documento.

El sábado por la tarde, tras la ruptura de las negociaciones, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dejó en manos de Cuéllar un proyecto de decreto que deja abierta la definición de la fecha del censo, pero que deja que las mesas técnicas sean las que defina esa fecha.

Para los miembros del Comité Interinstitucional, el plan del Gobierno que propone “una norma complementaria” mantiene vigente el Decreto 4760 que fue empleado para postergar el censo por dos años. Esa norma señala que el censo se hará un día no definido entre mayo y junio de 2024 y es por eso que fue rechazada.

Calvo insistió en la necesidad de que el Gobierno considere la propuesta del Comité Interinstitucional porque es “incluyente” porque refleja el interés de todo el país.

La norma planteada por el Comité prevé incluir a los estudiantes universitarios en el proceso censal y mantiene vigente el Decreto 4546, anulada por el presidente Luis Arce cuando modificó la fecha de la gran encuesta nacional, porque fue usada para que los organismos internacionales apoyen esta política de Estado.

Sobre la base de este decreto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fonplata aprobaron un paquete de $us 100 millones para fortalecer las tareas del Instituto Nacional de Estadística (INE), de los que $us 68 millones de destinarán al censo.

El líder cívico aseguró también que se aceptó el ofrecimiento público realizado por monseñor René Leigue, arzobispo de Santa Cruz, para que la Iglesia Católica sirva como mediadora en un nuevo diálogo que busque dar solución a la problemática nacional.

“Nosotros queremos tener un tercer dirimidor que pueda ser objetivo, que demuestre a la población que nosotros estamos hablando con la verdad y no políticamente”, expresó Calvo.

Asimismo, mostró su rechazo por la violencia ejercida por los grupos de choque afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) la mañana de este lunes en la cooperativa de aguas (Saguapac) y la advertencia que hicieron de tomar otras instituciones.

“No vamos a permitir que quieran tomar nuestras instituciones, las cooperativas son de los cruceños, son un esfuerzo de nuestros abuelos y de nuestros padres, son la herencia que tenemos de Santa Cruz”, precisó.

“Tenemos una población unida que el mensaje que damos es defender el departamento, la región, Bolivia y lo que es nuestro, aquí no va a haber un Terebinto más, aquí toda la población está unida y le vamos a mostrar al Gobierno que somos invencibles”, añadió Calvo.

Fuente: El Deber

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Instituciones rechazan propuesta del Gobierno que deja “sin fecha” el censo y mantiene vigente el Decreto 4760

El Comité Interinstitucional que promueve el censo para 2023 rechazó la propuesta más reciente que hizo el Gobierno para desactivar el paro indefinido que este lunes cumple tres dúas. Los representantes insisten en un mediador para poder reactivar las conversaciones.

“La propuesta que nos ha dado el Gobierno no va, no la aceptamos. Nuestra propuesta es la incluyente y la que piensa en toda Bolivia”, informó el presidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, tras analizar el plan gubernamental.

El cívico, quien permanece en su residencia bajo arresto domiciliario, recibió al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar y al gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, para analizar el documento.

El sábado por la tarde, tras la ruptura de las negociaciones, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dejó en manos de Cuéllar un proyecto de decreto que deja abierta la definición de la fecha del censo, pero que deja que las mesas técnicas sean las que defina esa fecha.

Para los miembros del Comité Interinstitucional, el plan del Gobierno que propone “una norma complementaria” mantiene vigente el Decreto 4760 que fue empleado para postergar el censo por dos años. Esa norma señala que el censo se hará un día no definido entre mayo y junio de 2024 y es por eso que fue rechazada.

Calvo insistió en la necesidad de que el Gobierno considere la propuesta del Comité Interinstitucional porque es “incluyente” porque refleja el interés de todo el país.

La norma planteada por el Comité prevé incluir a los estudiantes universitarios en el proceso censal y mantiene vigente el Decreto 4546, anulada por el presidente Luis Arce cuando modificó la fecha de la gran encuesta nacional, porque fue usada para que los organismos internacionales apoyen esta política de Estado.

Sobre la base de este decreto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fonplata aprobaron un paquete de $us 100 millones para fortalecer las tareas del Instituto Nacional de Estadística (INE), de los que $us 68 millones de destinarán al censo.

El líder cívico aseguró también que se aceptó el ofrecimiento público realizado por monseñor René Leigue, arzobispo de Santa Cruz, para que la Iglesia Católica sirva como mediadora en un nuevo diálogo que busque dar solución a la problemática nacional.

“Nosotros queremos tener un tercer dirimidor que pueda ser objetivo, que demuestre a la población que nosotros estamos hablando con la verdad y no políticamente”, expresó Calvo.

Asimismo, mostró su rechazo por la violencia ejercida por los grupos de choque afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) la mañana de este lunes en la cooperativa de aguas (Saguapac) y la advertencia que hicieron de tomar otras instituciones.

“No vamos a permitir que quieran tomar nuestras instituciones, las cooperativas son de los cruceños, son un esfuerzo de nuestros abuelos y de nuestros padres, son la herencia que tenemos de Santa Cruz”, precisó.

“Tenemos una población unida que el mensaje que damos es defender el departamento, la región, Bolivia y lo que es nuestro, aquí no va a haber un Terebinto más, aquí toda la población está unida y le vamos a mostrar al Gobierno que somos invencibles”, añadió Calvo.

Fuente: El Deber

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos