El Centro de Rehabilitación de menores infractores con la Ley “Oasis” se encuentra acinado de adolescentes y jóvenes que tienen responsabilidad con la justicia, y la infraestructura quedó pequeño para este grupo de gente, que en su mayoría provienen de los municipios de la provincia del Gran Chaco y el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) está trabajando en mejorar las condiciones de la infraestructura.
La directora del SEDEGES, María Ester Valencia, dio a conocer a este medio de comunicación que actualmente se tiene a más de 40 adolescentes y jóvenes en el centro Oasis duplicando su número de población que suelen tener en pasadas gestiones, con los cuales están trabajando en su rehabilitación he reinserción social.
“Esto nos llama mucho la atención, porque al ser una región autónoma la provincia del Gran Chaco, creo que debemos trabajar en las unidades educativas con medidas preventivas y con lo que se tenga que trabajar en esta región para evitar la ola de violencia y los casos de femenicidios que se están registrando y nos llama mucho la atención”, indicó.
La autoridad mencionó que esta población se encuentra en tratamiento para que puedan rehabilitarse y no volver a cometer los delitos que les dio como resultado pagar una condena en el centro Oasis, por ello que trabajarán con el apoyo de las universidades en temas preventivos en las escuelas y colegios para que los adolescentes no cometan hechos delincuenciales.
“Nosotros estamos viajando la siguiente semana al Chaco para poder hablar con las autoridades de esta región y vamos a trabajar con instituciones y la sociedad civil para educar a los niños y adolescentes para que no cometan estos errores cuándo sean adultos”, aseveró.
Dijo que es urgente que la provincia del Gran Chaco cuente con un centro especializado para la rehabilitación de menores de edad con problemas con la Justicia como el “Oasis”, para que las familias estén cerca de los adolescentes en su mismo municipio cumpliendo su sentencia con el apoyo de sus seres queridos.
La autoridad aseveró que están trabajando fuertemente en el tema de rehabilitación de los adolescentes con actividades socioproductivas y que los mismos puedan seguir con sus estudios y en algunos casos terminar una carrera técnica como pasa con algunos de los menores de edad que están en el “Oasis”.
El 90 por ciento de los menores de edad que están cumpliendo una sentencia en el centro “Oasis” es por haber cometido delitos sexuales, por ello que la autoridad indicó que estos temas se deben de prevenir en los hogares y las unidades educativas.
Fuente: Andaluz