24.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

El cáncer de mama mata de una a dos mujeres por día

spot_img

Las mujeres son vulnerables a distintos tipos de patologías, pero entre las más temidas está el cáncer de mama. Según la Sociedad Boliviana de Cancerología, a causa de esta enfermedad mueren entre una a dos mujeres por día en el país.

Profesionales consideran que la detección temprana de este mal puede salvar a miles de bolivianas, por lo que la Alcaldía de La Paz lanzó ayer, por segundo año consecutivo, la campaña “Octubre Rosa”.

Para ello, el gobierno municipal habilitó los hospitales municipales de La Portada, Cotahuma, La Paz, Los Pinos y La Merced, donde las mujeres de distintas edades pueden acudir a realizarse el examen de mamografía.

“Esta es una lucha de todos, el cáncer de mama mata, nos quita una hermana, una hija, más allá de las estadísticas, son familias que sufren y eso lo podemos evitar detectando a tiempo el cáncer de mama”, expresó la secretaria de Salud Integral, Cecilia Vargas, durante el lanzamiento de la campaña.

Según datos del Ministerio de Salud, el cáncer de mama representa el 16% de los tipos de cáncer que afectan a las mujeres, después del cáncer de cuello uterino (21,9%) y de igual manera se constituye en la segunda causa de muerte en mujeres en el país.

“Los hospitales municipales van a tener todo este mes campañas para evaluación, no solo clínica, sino laboratorial, ecográfica y esto con los equipos que tenemos, además, que se están sumando otras instituciones”, detalló Vargas.

La detección temprana de esta enfermedad toma relevancia, pues, con un diagnóstico oportuno se puede tratar el mal y combatirlo de una manera segura.

La presidenta de la Sociedad Boliviana de Cancerología, Ligia Avilés, estima que para 2030 “una de cada 10 mujeres va a tener esta enfermedad”, por lo que ve importante que las mujeres se sometan a pruebas clínicas.

Los médicos recomiendan hacerse un autoexamen del pecho a partir de los 20 años de edad. Para las mujeres de más de 40 años aconsejan practicarse una mamografía (exploración diagnóstica de imagen por rayos X), que es importante para detectar tumores en las fases iniciales.

El cáncer de mama es una enfermedad que comienza en el tejido mamario y ocurre cuando las células de la mama cambian y crecen sin control. Estas células suelen formar un tumor que puede propagarse fuera de la mama y dañar otros órganos.

Fuente: La Razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

El cáncer de mama mata de una a dos mujeres por día

spot_img

Las mujeres son vulnerables a distintos tipos de patologías, pero entre las más temidas está el cáncer de mama. Según la Sociedad Boliviana de Cancerología, a causa de esta enfermedad mueren entre una a dos mujeres por día en el país.

Profesionales consideran que la detección temprana de este mal puede salvar a miles de bolivianas, por lo que la Alcaldía de La Paz lanzó ayer, por segundo año consecutivo, la campaña “Octubre Rosa”.

Para ello, el gobierno municipal habilitó los hospitales municipales de La Portada, Cotahuma, La Paz, Los Pinos y La Merced, donde las mujeres de distintas edades pueden acudir a realizarse el examen de mamografía.

“Esta es una lucha de todos, el cáncer de mama mata, nos quita una hermana, una hija, más allá de las estadísticas, son familias que sufren y eso lo podemos evitar detectando a tiempo el cáncer de mama”, expresó la secretaria de Salud Integral, Cecilia Vargas, durante el lanzamiento de la campaña.

Según datos del Ministerio de Salud, el cáncer de mama representa el 16% de los tipos de cáncer que afectan a las mujeres, después del cáncer de cuello uterino (21,9%) y de igual manera se constituye en la segunda causa de muerte en mujeres en el país.

“Los hospitales municipales van a tener todo este mes campañas para evaluación, no solo clínica, sino laboratorial, ecográfica y esto con los equipos que tenemos, además, que se están sumando otras instituciones”, detalló Vargas.

La detección temprana de esta enfermedad toma relevancia, pues, con un diagnóstico oportuno se puede tratar el mal y combatirlo de una manera segura.

La presidenta de la Sociedad Boliviana de Cancerología, Ligia Avilés, estima que para 2030 “una de cada 10 mujeres va a tener esta enfermedad”, por lo que ve importante que las mujeres se sometan a pruebas clínicas.

Los médicos recomiendan hacerse un autoexamen del pecho a partir de los 20 años de edad. Para las mujeres de más de 40 años aconsejan practicarse una mamografía (exploración diagnóstica de imagen por rayos X), que es importante para detectar tumores en las fases iniciales.

El cáncer de mama es una enfermedad que comienza en el tejido mamario y ocurre cuando las células de la mama cambian y crecen sin control. Estas células suelen formar un tumor que puede propagarse fuera de la mama y dañar otros órganos.

Fuente: La Razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

El cáncer de mama mata de una a dos mujeres por día

Las mujeres son vulnerables a distintos tipos de patologías, pero entre las más temidas está el cáncer de mama. Según la Sociedad Boliviana de Cancerología, a causa de esta enfermedad mueren entre una a dos mujeres por día en el país.

Profesionales consideran que la detección temprana de este mal puede salvar a miles de bolivianas, por lo que la Alcaldía de La Paz lanzó ayer, por segundo año consecutivo, la campaña “Octubre Rosa”.

Para ello, el gobierno municipal habilitó los hospitales municipales de La Portada, Cotahuma, La Paz, Los Pinos y La Merced, donde las mujeres de distintas edades pueden acudir a realizarse el examen de mamografía.

“Esta es una lucha de todos, el cáncer de mama mata, nos quita una hermana, una hija, más allá de las estadísticas, son familias que sufren y eso lo podemos evitar detectando a tiempo el cáncer de mama”, expresó la secretaria de Salud Integral, Cecilia Vargas, durante el lanzamiento de la campaña.

Según datos del Ministerio de Salud, el cáncer de mama representa el 16% de los tipos de cáncer que afectan a las mujeres, después del cáncer de cuello uterino (21,9%) y de igual manera se constituye en la segunda causa de muerte en mujeres en el país.

“Los hospitales municipales van a tener todo este mes campañas para evaluación, no solo clínica, sino laboratorial, ecográfica y esto con los equipos que tenemos, además, que se están sumando otras instituciones”, detalló Vargas.

La detección temprana de esta enfermedad toma relevancia, pues, con un diagnóstico oportuno se puede tratar el mal y combatirlo de una manera segura.

La presidenta de la Sociedad Boliviana de Cancerología, Ligia Avilés, estima que para 2030 “una de cada 10 mujeres va a tener esta enfermedad”, por lo que ve importante que las mujeres se sometan a pruebas clínicas.

Los médicos recomiendan hacerse un autoexamen del pecho a partir de los 20 años de edad. Para las mujeres de más de 40 años aconsejan practicarse una mamografía (exploración diagnóstica de imagen por rayos X), que es importante para detectar tumores en las fases iniciales.

El cáncer de mama es una enfermedad que comienza en el tejido mamario y ocurre cuando las células de la mama cambian y crecen sin control. Estas células suelen formar un tumor que puede propagarse fuera de la mama y dañar otros órganos.

Fuente: La Razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos