22.5 C
Bolivia
sábado, mayo 3, 2025
spot_img
spot_img

Morales de frente: Defender a Arce es denunciar corrupción ‘especialmente’ en el Gobierno

spot_img

En una entrevista exclusiva con La Razón, en la transmisión Piedra, Papel y Tinta, el expresidente Evo Morales cuestionó acciones del gobierno de Luis Arce y de su gabinete respecto de la lucha contra la corrupción y el freno al contrabando.

Consideró que defender al presidente Arce y el “proceso de cambio” es denunciar la corrupción “especialmente en el Gobierno”. Incluso cuestionó a algunos ministros del actual gabinete que en su momento se hayan opuesto a la nacionalización y al pago de bonos y rentas.

Aquí, parte de la entrevista que tuvo con Claudia Benavente, directora de La Razón:

—Le rogaría una primera foto del MAS

—Es— una alegría conversar, por segunda vez; esperamos que esta conversación no afecte fuentes de trabajo, de algunos funcionarios que tal vez, que me piden una entrevista. Ésa es la situación con algunos medios de comunicación que tienen que ver con el Estado y también otros poco condicionados a cierta publicidad de parte del Gobierno.

—No tenemos ninguna condición, Evo Morales, así que hablemos con toda libertad

—Esperamos, por eso a veces da miedo expresar una entrevista como ésta que después (a algunos) afectan económicamente o (hay) despedidos laboralmente.

—No será así, nunca lo fue. ¿Cuál es su sentimiento y diagnóstico? Usted es un político, lo ha demostrado no solamente en los últimos años sino desde su largo aprendizaje en el mundo sindical. ¿Es un momento difícil o momento de grandes decisiones en el MAS?

—Es parte de un momento político. Solamente un ejemplo: nuestro primer candidato a presidente en 1997 era Alejo Veliz, que en 2005 se fue como diputado de Nueva Fuerza Republicana (NFR). No dividió, solo traicionó.

Este pasaje vivimos permanentemente y si pasamos a la lucha histórica del movimiento indígena durante la Colonia y la República, hubo traiciones, cambio de principios, de ideología y doctrina que nos dejaron nuestros antepasados.

Somos herederos de esa gran lucha, la lucha contra la invasión, intervención, dominación para saquear nuestros recursos naturales. Y también son herederos de las luchas, la ética y la moral.

Recuerdo siempre que mis padres me enseñaron no robar, ni mentir ni ser flojos; eso no viene de la escuela y, seguramente, tampoco de las buenas universidades, pero sí de una familia indígena tan fuerte.

La lucha por territorio es tan fuerte: defender nuestros recursos naturales.

Somos herederos de esos grandes levantamientos, de tantos años de resistencia, de más de 500 años.

En ese marco, superando los problemas que se presentan coyunturalmenrte, así como explicaba sobre Alejo Veliz, esa lucha sigue.

—¿Qué me dice de estos últimos días ha hablado de un ataque contra usted desde el MAS? Ha mostrado algunos documentos y habló de información de miembros de las Fuerzas Armadas, militares “patriotas”

—Yo aguanté casi dos años, todo de nuestro movimiento democrático y cultural. Saben como periodistas, qué decían: renovación, renovación, fuera las roscas…

En algún momento, en algunas pequeñas reuniones, yo decía “si se trata de roscas, los primeros ‘rosqueros’ de Evo tendrían que ser Lucho y David, que son los ministros que más duraron conmigo cuando era presidente.

Ni siquiera se dan cuenta algunos que hablan de roscas. Al hablar de roscas, ¿qué estaban diciendo? Afuera Evo.

Así como en Estados Unidos. ¿Cuál era su plan después del golpe? Proscribir al MAS; saben los miembros del Tribunal Supremo Electoral y del Tribunal Constitucional.

Hubo una dura lucha, ahí Diego (Pari), (Wilfredo) Chávez y el mismo Iván Lima, hablando del año del golpe de Estado, dimos dura batalla. ¿Qué dijeron (nuestros detractores)? El MAS no puede volver al Gobierno ni Evo a Bolivia.

Gracias a la conciencia del pueblo y a los 14 años de gestión, el MAS-IPSP está en el Gobierno y Evo, con vida. Y algunos de nuestros compañeros repiten lo que dice la derecha: Evo se escapó.

Después de retornar a Bolivia, ¿qué me informan? Desde Santa Cruz estuvieron arrepentidos de no acabar con mi vida y algunos compañeros dicen “Evo se escapó”, y entonces están con ese discurso.

Todo eso, repito, aguanté. ¿Qué renovación? Dijimos en reuniones internas: hay malos viejos y malos jóvenes; todos somos una familia, una familia que apostamos por Bolivia.

Si repasamos esta pequeña historia, el golpe de Estado fue por tres cosas: no aceptan los gringos que los indios podemos liberarnos, no aceptan que los movimientos sociales podemos garantizar un nuevo modelo económico. Algunos ministros no hablan de los 14 años, menos de la nacionalización ni la base de la nacionalización y el modelo económico,

Inauguraron en El Alto el Museo de la Nacionalización, no levantan ni Evo ni la figura, no estoy reclamando. Pero quiero que sepan, algunos ministros de esa gestión no querían la nacionalización, me amenazaban con el CIADI, (decían que) si nacionalizamos nos podían llevar al CIADI.

No querían bonos ni rentas. Al año vamos a sacar un segundo libro de Evo, en el que todavía no estoy mencionando qué ministro no quería nacionalización ni bonos ni rentas. Están en el Gobierno, conozco muy bien. Me abstengo, no quiero perjudicarlos.

En desarrollo…

Fuente: La razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Morales de frente: Defender a Arce es denunciar corrupción ‘especialmente’ en el Gobierno

spot_img

En una entrevista exclusiva con La Razón, en la transmisión Piedra, Papel y Tinta, el expresidente Evo Morales cuestionó acciones del gobierno de Luis Arce y de su gabinete respecto de la lucha contra la corrupción y el freno al contrabando.

Consideró que defender al presidente Arce y el “proceso de cambio” es denunciar la corrupción “especialmente en el Gobierno”. Incluso cuestionó a algunos ministros del actual gabinete que en su momento se hayan opuesto a la nacionalización y al pago de bonos y rentas.

Aquí, parte de la entrevista que tuvo con Claudia Benavente, directora de La Razón:

—Le rogaría una primera foto del MAS

—Es— una alegría conversar, por segunda vez; esperamos que esta conversación no afecte fuentes de trabajo, de algunos funcionarios que tal vez, que me piden una entrevista. Ésa es la situación con algunos medios de comunicación que tienen que ver con el Estado y también otros poco condicionados a cierta publicidad de parte del Gobierno.

—No tenemos ninguna condición, Evo Morales, así que hablemos con toda libertad

—Esperamos, por eso a veces da miedo expresar una entrevista como ésta que después (a algunos) afectan económicamente o (hay) despedidos laboralmente.

—No será así, nunca lo fue. ¿Cuál es su sentimiento y diagnóstico? Usted es un político, lo ha demostrado no solamente en los últimos años sino desde su largo aprendizaje en el mundo sindical. ¿Es un momento difícil o momento de grandes decisiones en el MAS?

—Es parte de un momento político. Solamente un ejemplo: nuestro primer candidato a presidente en 1997 era Alejo Veliz, que en 2005 se fue como diputado de Nueva Fuerza Republicana (NFR). No dividió, solo traicionó.

Este pasaje vivimos permanentemente y si pasamos a la lucha histórica del movimiento indígena durante la Colonia y la República, hubo traiciones, cambio de principios, de ideología y doctrina que nos dejaron nuestros antepasados.

Somos herederos de esa gran lucha, la lucha contra la invasión, intervención, dominación para saquear nuestros recursos naturales. Y también son herederos de las luchas, la ética y la moral.

Recuerdo siempre que mis padres me enseñaron no robar, ni mentir ni ser flojos; eso no viene de la escuela y, seguramente, tampoco de las buenas universidades, pero sí de una familia indígena tan fuerte.

La lucha por territorio es tan fuerte: defender nuestros recursos naturales.

Somos herederos de esos grandes levantamientos, de tantos años de resistencia, de más de 500 años.

En ese marco, superando los problemas que se presentan coyunturalmenrte, así como explicaba sobre Alejo Veliz, esa lucha sigue.

—¿Qué me dice de estos últimos días ha hablado de un ataque contra usted desde el MAS? Ha mostrado algunos documentos y habló de información de miembros de las Fuerzas Armadas, militares “patriotas”

—Yo aguanté casi dos años, todo de nuestro movimiento democrático y cultural. Saben como periodistas, qué decían: renovación, renovación, fuera las roscas…

En algún momento, en algunas pequeñas reuniones, yo decía “si se trata de roscas, los primeros ‘rosqueros’ de Evo tendrían que ser Lucho y David, que son los ministros que más duraron conmigo cuando era presidente.

Ni siquiera se dan cuenta algunos que hablan de roscas. Al hablar de roscas, ¿qué estaban diciendo? Afuera Evo.

Así como en Estados Unidos. ¿Cuál era su plan después del golpe? Proscribir al MAS; saben los miembros del Tribunal Supremo Electoral y del Tribunal Constitucional.

Hubo una dura lucha, ahí Diego (Pari), (Wilfredo) Chávez y el mismo Iván Lima, hablando del año del golpe de Estado, dimos dura batalla. ¿Qué dijeron (nuestros detractores)? El MAS no puede volver al Gobierno ni Evo a Bolivia.

Gracias a la conciencia del pueblo y a los 14 años de gestión, el MAS-IPSP está en el Gobierno y Evo, con vida. Y algunos de nuestros compañeros repiten lo que dice la derecha: Evo se escapó.

Después de retornar a Bolivia, ¿qué me informan? Desde Santa Cruz estuvieron arrepentidos de no acabar con mi vida y algunos compañeros dicen “Evo se escapó”, y entonces están con ese discurso.

Todo eso, repito, aguanté. ¿Qué renovación? Dijimos en reuniones internas: hay malos viejos y malos jóvenes; todos somos una familia, una familia que apostamos por Bolivia.

Si repasamos esta pequeña historia, el golpe de Estado fue por tres cosas: no aceptan los gringos que los indios podemos liberarnos, no aceptan que los movimientos sociales podemos garantizar un nuevo modelo económico. Algunos ministros no hablan de los 14 años, menos de la nacionalización ni la base de la nacionalización y el modelo económico,

Inauguraron en El Alto el Museo de la Nacionalización, no levantan ni Evo ni la figura, no estoy reclamando. Pero quiero que sepan, algunos ministros de esa gestión no querían la nacionalización, me amenazaban con el CIADI, (decían que) si nacionalizamos nos podían llevar al CIADI.

No querían bonos ni rentas. Al año vamos a sacar un segundo libro de Evo, en el que todavía no estoy mencionando qué ministro no quería nacionalización ni bonos ni rentas. Están en el Gobierno, conozco muy bien. Me abstengo, no quiero perjudicarlos.

En desarrollo…

Fuente: La razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Morales de frente: Defender a Arce es denunciar corrupción ‘especialmente’ en el Gobierno

En una entrevista exclusiva con La Razón, en la transmisión Piedra, Papel y Tinta, el expresidente Evo Morales cuestionó acciones del gobierno de Luis Arce y de su gabinete respecto de la lucha contra la corrupción y el freno al contrabando.

Consideró que defender al presidente Arce y el “proceso de cambio” es denunciar la corrupción “especialmente en el Gobierno”. Incluso cuestionó a algunos ministros del actual gabinete que en su momento se hayan opuesto a la nacionalización y al pago de bonos y rentas.

Aquí, parte de la entrevista que tuvo con Claudia Benavente, directora de La Razón:

—Le rogaría una primera foto del MAS

—Es— una alegría conversar, por segunda vez; esperamos que esta conversación no afecte fuentes de trabajo, de algunos funcionarios que tal vez, que me piden una entrevista. Ésa es la situación con algunos medios de comunicación que tienen que ver con el Estado y también otros poco condicionados a cierta publicidad de parte del Gobierno.

—No tenemos ninguna condición, Evo Morales, así que hablemos con toda libertad

—Esperamos, por eso a veces da miedo expresar una entrevista como ésta que después (a algunos) afectan económicamente o (hay) despedidos laboralmente.

—No será así, nunca lo fue. ¿Cuál es su sentimiento y diagnóstico? Usted es un político, lo ha demostrado no solamente en los últimos años sino desde su largo aprendizaje en el mundo sindical. ¿Es un momento difícil o momento de grandes decisiones en el MAS?

—Es parte de un momento político. Solamente un ejemplo: nuestro primer candidato a presidente en 1997 era Alejo Veliz, que en 2005 se fue como diputado de Nueva Fuerza Republicana (NFR). No dividió, solo traicionó.

Este pasaje vivimos permanentemente y si pasamos a la lucha histórica del movimiento indígena durante la Colonia y la República, hubo traiciones, cambio de principios, de ideología y doctrina que nos dejaron nuestros antepasados.

Somos herederos de esa gran lucha, la lucha contra la invasión, intervención, dominación para saquear nuestros recursos naturales. Y también son herederos de las luchas, la ética y la moral.

Recuerdo siempre que mis padres me enseñaron no robar, ni mentir ni ser flojos; eso no viene de la escuela y, seguramente, tampoco de las buenas universidades, pero sí de una familia indígena tan fuerte.

La lucha por territorio es tan fuerte: defender nuestros recursos naturales.

Somos herederos de esos grandes levantamientos, de tantos años de resistencia, de más de 500 años.

En ese marco, superando los problemas que se presentan coyunturalmenrte, así como explicaba sobre Alejo Veliz, esa lucha sigue.

—¿Qué me dice de estos últimos días ha hablado de un ataque contra usted desde el MAS? Ha mostrado algunos documentos y habló de información de miembros de las Fuerzas Armadas, militares “patriotas”

—Yo aguanté casi dos años, todo de nuestro movimiento democrático y cultural. Saben como periodistas, qué decían: renovación, renovación, fuera las roscas…

En algún momento, en algunas pequeñas reuniones, yo decía “si se trata de roscas, los primeros ‘rosqueros’ de Evo tendrían que ser Lucho y David, que son los ministros que más duraron conmigo cuando era presidente.

Ni siquiera se dan cuenta algunos que hablan de roscas. Al hablar de roscas, ¿qué estaban diciendo? Afuera Evo.

Así como en Estados Unidos. ¿Cuál era su plan después del golpe? Proscribir al MAS; saben los miembros del Tribunal Supremo Electoral y del Tribunal Constitucional.

Hubo una dura lucha, ahí Diego (Pari), (Wilfredo) Chávez y el mismo Iván Lima, hablando del año del golpe de Estado, dimos dura batalla. ¿Qué dijeron (nuestros detractores)? El MAS no puede volver al Gobierno ni Evo a Bolivia.

Gracias a la conciencia del pueblo y a los 14 años de gestión, el MAS-IPSP está en el Gobierno y Evo, con vida. Y algunos de nuestros compañeros repiten lo que dice la derecha: Evo se escapó.

Después de retornar a Bolivia, ¿qué me informan? Desde Santa Cruz estuvieron arrepentidos de no acabar con mi vida y algunos compañeros dicen “Evo se escapó”, y entonces están con ese discurso.

Todo eso, repito, aguanté. ¿Qué renovación? Dijimos en reuniones internas: hay malos viejos y malos jóvenes; todos somos una familia, una familia que apostamos por Bolivia.

Si repasamos esta pequeña historia, el golpe de Estado fue por tres cosas: no aceptan los gringos que los indios podemos liberarnos, no aceptan que los movimientos sociales podemos garantizar un nuevo modelo económico. Algunos ministros no hablan de los 14 años, menos de la nacionalización ni la base de la nacionalización y el modelo económico,

Inauguraron en El Alto el Museo de la Nacionalización, no levantan ni Evo ni la figura, no estoy reclamando. Pero quiero que sepan, algunos ministros de esa gestión no querían la nacionalización, me amenazaban con el CIADI, (decían que) si nacionalizamos nos podían llevar al CIADI.

No querían bonos ni rentas. Al año vamos a sacar un segundo libro de Evo, en el que todavía no estoy mencionando qué ministro no quería nacionalización ni bonos ni rentas. Están en el Gobierno, conozco muy bien. Me abstengo, no quiero perjudicarlos.

En desarrollo…

Fuente: La razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos