El municipio de Bermejo, en la frontera con Argentina, celebra este miércoles 100 años de su creación en medio del desabastecimiento de gas natural debido a que el pozo X44 está en fase de declinación natural.
A esta carencia se suman las dificultades para el aprovisionamiento de agua potable, especialmente en la época de estiaje, por falta de lluvias.
«La falta de gas natural ocasiona que se paralice el ingenio azucarero, largas filas de vehículos en los surtidores y también existen problemas de suministro a los domicilios», afirmó la presidenta de la Federación de Juntas Vecinales de Bermejo, Nataly Gálvez.
La dirigente indicó que similar caso sucede con el abastecimiento de agua potable, ya que hasta el momento no opera el proyecto de aducción de San Telmo.
Los habitantes de Bermejo se abastecen del líquido vital de la quebrada Nueve que ahora es la principal fuente y disminuye su caudal por la escasez de lluvias.
El asambleísta de Unidos, Rubén Reyes, advirtió que la crisis energética se agravará, cuando se habiliten las instalaciones de gas domiciliario en las comunidades Candado Chico, Candado Grande, Flor de Oro, Naranjo Dulce, Los Pozos, San Telmo y La Goma.
«Entonces la insuficiencia de gas natural será mayor en una región donde se descubrió el primer pozo petrolero, el Bermejo X2, en Bolivia», mencionó.
Desde YPFB se informó que se apuestan a los proyectos exploratorios Astillero X1 y Bermejo X46 para abastecer de gas natural al municipio de Bermejo y el mercado interno.
A estos se suma la reactivación del pozo Churumas, que está abandonado y fue perforado por YPFB a comienzos de la década del 70.
El centenario del municipio de Bermejo, creado el 24 de agosto de 1922 que coincide con la perforación del pozo X1 y después del X2, se celebró con la ceremonia de ofrendas florales y el acto cívico-militar, encabezado por el gobernador Óscar Montes y el alcalde Irineo Flores.
El martes, el presidente Luis Arce Catacora estuvo en la antesala de este aniversario para inaugurar el proyecto de interconexión eléctrica de esa ciudad y poblados aledaños al Sistema Interconectado Nacional (SIN), de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).