21.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

El INE inicia tareas pre censales, los cívicos observan con recelo

spot_img

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado inicio al trabajo operativo de campo para la actualización cartográfica estadística en la provincia Cercado. A siete días de este trabajo, las organizaciones públicas y sociales de Tarija demandan mayor participación, además que la información sea transparente en todo el proceso referido al Censo de Población y Vivienda.

Aunque no existe una fecha establecida, desde el Gobierno Nacional buscan ganar tiempo y avanzar con las tareas pre censales, más, cuando crece la presión de diferentes sectores a nivel nacional para que el Censo se desarrolle en el segundo semestre de la gestión 2023 y no así el 2024, como lo tiene proyectado el nivel central del Estado.

Los trabajos del INE

El supervisor operativo del Índice del Precio al Consumidor (IPC) de la Dirección de Censo y Encuestas del INE, Erlan Condori, detalló que este trabajo de actualización cartográfica inició solamente en la provincia Cercado, concretamente en el área urbana, en barrios como Las Panosas, El Molino, San Roque, La Pampa, Fátima, que son parte del casco viejo de la ciudad de Tarija.

“Este martes estuvimos en el barrio La Loma, así iremos recorriendo paulatinamente los barrios y los distritos de la ciudad de Tarija”, señaló.

Condori explicó que, con el trabajo de actualización cartográfica, se busca identificar el número de viviendas que existe en una manzana o comunidad, además de identificar el nombre de calles, lugares de referencia, como quebradas, plazas, centros de salud, escuelas, entre otros detalles.

Según información del INE, para este trabajo de actualización cartográfica se tiene un total de 12 brigadas, cada brigada está compuesta por tres actualizadores cartográficos y un supervisor de campo.

Condori refirió que, en este recorrido, que actualmente vienen haciendo las brigadas del INE, se están identificando los jefes de hogar, la cantidad de varones y mujeres que forman parte de la familia.

“Pedimos a la población de Tarija que pueda abrirnos las puertas y darnos la información real y fidedigna a nuestros encuestadores. Los brigadistas del INE están debidamente identificados con credenciales con código QR, además de estar debidamente uniformados con chaleco de color rojo con plomo y un sombrero rojo con los identificativos del INE”, detalló.

Consultado sobre cuánto tiempo le tomará al INE realizar la actualización cartográfica estadística en la provincia Cercado, Condori no precisó fecha alguna, empero calculó que este barrido de información, tanto en el área urbana como rural, va demorar al menos unos dos meses. Posterior a ello recién se prevé proceder con estas mismas brigadas al resto de las provincias.

Condori señaló que el trabajo se lo viene sistematizando de manera rápida, esto debido a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

El descontento en Tarija

La Gobernación de Tarija y la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) han expresado su disconformidad por la manera de cómo el INE viene efectuando las tareas previas al Censo. Hicieron énfasis que no han sido tomados en cuenta para la mesa técnica del Censo de Población y Vivienda realizada el viernes de la semana pasada.

El director de Políticas Públicas de la Gobernación de Tarija, Andrés Castellanos, refirió que del encuentro realizado la semana pasada en Tarija, fue una reunión cerrada en la que solamente participaron autoridades afines a la línea del Gobierno Nacional e incluso marginaron a representantes de las organizaciones cívicas.

En esa misma línea, el asambleísta departamental por Unidos, Aníbal Rodríguez, calificó de “político” aquel encuentro, del cual solamente determinaron incluir la participación de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) en este trabajo censal, empero, ni siquiera el Ministerio de Planificación dio la certeza de cuándo puede desarrollarse este evento.

Al respecto, el vicepresidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Cristian Ventura, cuestionó el trabajo del INE, esto por no tomar en cuenta a la Fedjuve como la principal entidad conocedora del área urbana y a la Federación de Campesinos como el ente matriz del área rural para encarar el trabajo de actualización cartográfica estadística.

Ventura advirtió que el Gobierno nuevamente está volviendo a incurrir en los mismos errores que no permitieron llevar adelante el Censo en la presente gestión, dando lugar a que se ponga en tela de juicio la “legitimidad” del proceso.

Los cívicos crearán un comité de seguimiento

El presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, señaló que tanto organizaciones cívicas como sociales han pedido a nivel nacional mesas de diálogo y trabajo técnico, empero advierte que desde el nivel central del Estado están realizando un “show”, pero no están socializando la información respectiva al proceso censal.

En esta línea, Ávila manifestó que en Tarija las instituciones cívicas, sociales y cuerpos colegiados han determinado establecer un Comité Interinstitucional que hará el seguimiento respectivo y que será la que propondrá técnicamente que el Censo de Población y Vivienda se realice en la gestión 2023.

“Vemos que el Gobierno no tiene la voluntad política con Tarija y que nos menosprecien como entidades cívicas y sociales para hacernos partícipes en estos procesos”, enfatizó.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

El INE inicia tareas pre censales, los cívicos observan con recelo

spot_img

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado inicio al trabajo operativo de campo para la actualización cartográfica estadística en la provincia Cercado. A siete días de este trabajo, las organizaciones públicas y sociales de Tarija demandan mayor participación, además que la información sea transparente en todo el proceso referido al Censo de Población y Vivienda.

Aunque no existe una fecha establecida, desde el Gobierno Nacional buscan ganar tiempo y avanzar con las tareas pre censales, más, cuando crece la presión de diferentes sectores a nivel nacional para que el Censo se desarrolle en el segundo semestre de la gestión 2023 y no así el 2024, como lo tiene proyectado el nivel central del Estado.

Los trabajos del INE

El supervisor operativo del Índice del Precio al Consumidor (IPC) de la Dirección de Censo y Encuestas del INE, Erlan Condori, detalló que este trabajo de actualización cartográfica inició solamente en la provincia Cercado, concretamente en el área urbana, en barrios como Las Panosas, El Molino, San Roque, La Pampa, Fátima, que son parte del casco viejo de la ciudad de Tarija.

“Este martes estuvimos en el barrio La Loma, así iremos recorriendo paulatinamente los barrios y los distritos de la ciudad de Tarija”, señaló.

Condori explicó que, con el trabajo de actualización cartográfica, se busca identificar el número de viviendas que existe en una manzana o comunidad, además de identificar el nombre de calles, lugares de referencia, como quebradas, plazas, centros de salud, escuelas, entre otros detalles.

Según información del INE, para este trabajo de actualización cartográfica se tiene un total de 12 brigadas, cada brigada está compuesta por tres actualizadores cartográficos y un supervisor de campo.

Condori refirió que, en este recorrido, que actualmente vienen haciendo las brigadas del INE, se están identificando los jefes de hogar, la cantidad de varones y mujeres que forman parte de la familia.

“Pedimos a la población de Tarija que pueda abrirnos las puertas y darnos la información real y fidedigna a nuestros encuestadores. Los brigadistas del INE están debidamente identificados con credenciales con código QR, además de estar debidamente uniformados con chaleco de color rojo con plomo y un sombrero rojo con los identificativos del INE”, detalló.

Consultado sobre cuánto tiempo le tomará al INE realizar la actualización cartográfica estadística en la provincia Cercado, Condori no precisó fecha alguna, empero calculó que este barrido de información, tanto en el área urbana como rural, va demorar al menos unos dos meses. Posterior a ello recién se prevé proceder con estas mismas brigadas al resto de las provincias.

Condori señaló que el trabajo se lo viene sistematizando de manera rápida, esto debido a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

El descontento en Tarija

La Gobernación de Tarija y la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) han expresado su disconformidad por la manera de cómo el INE viene efectuando las tareas previas al Censo. Hicieron énfasis que no han sido tomados en cuenta para la mesa técnica del Censo de Población y Vivienda realizada el viernes de la semana pasada.

El director de Políticas Públicas de la Gobernación de Tarija, Andrés Castellanos, refirió que del encuentro realizado la semana pasada en Tarija, fue una reunión cerrada en la que solamente participaron autoridades afines a la línea del Gobierno Nacional e incluso marginaron a representantes de las organizaciones cívicas.

En esa misma línea, el asambleísta departamental por Unidos, Aníbal Rodríguez, calificó de “político” aquel encuentro, del cual solamente determinaron incluir la participación de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) en este trabajo censal, empero, ni siquiera el Ministerio de Planificación dio la certeza de cuándo puede desarrollarse este evento.

Al respecto, el vicepresidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Cristian Ventura, cuestionó el trabajo del INE, esto por no tomar en cuenta a la Fedjuve como la principal entidad conocedora del área urbana y a la Federación de Campesinos como el ente matriz del área rural para encarar el trabajo de actualización cartográfica estadística.

Ventura advirtió que el Gobierno nuevamente está volviendo a incurrir en los mismos errores que no permitieron llevar adelante el Censo en la presente gestión, dando lugar a que se ponga en tela de juicio la “legitimidad” del proceso.

Los cívicos crearán un comité de seguimiento

El presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, señaló que tanto organizaciones cívicas como sociales han pedido a nivel nacional mesas de diálogo y trabajo técnico, empero advierte que desde el nivel central del Estado están realizando un “show”, pero no están socializando la información respectiva al proceso censal.

En esta línea, Ávila manifestó que en Tarija las instituciones cívicas, sociales y cuerpos colegiados han determinado establecer un Comité Interinstitucional que hará el seguimiento respectivo y que será la que propondrá técnicamente que el Censo de Población y Vivienda se realice en la gestión 2023.

“Vemos que el Gobierno no tiene la voluntad política con Tarija y que nos menosprecien como entidades cívicas y sociales para hacernos partícipes en estos procesos”, enfatizó.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

El INE inicia tareas pre censales, los cívicos observan con recelo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado inicio al trabajo operativo de campo para la actualización cartográfica estadística en la provincia Cercado. A siete días de este trabajo, las organizaciones públicas y sociales de Tarija demandan mayor participación, además que la información sea transparente en todo el proceso referido al Censo de Población y Vivienda.

Aunque no existe una fecha establecida, desde el Gobierno Nacional buscan ganar tiempo y avanzar con las tareas pre censales, más, cuando crece la presión de diferentes sectores a nivel nacional para que el Censo se desarrolle en el segundo semestre de la gestión 2023 y no así el 2024, como lo tiene proyectado el nivel central del Estado.

Los trabajos del INE

El supervisor operativo del Índice del Precio al Consumidor (IPC) de la Dirección de Censo y Encuestas del INE, Erlan Condori, detalló que este trabajo de actualización cartográfica inició solamente en la provincia Cercado, concretamente en el área urbana, en barrios como Las Panosas, El Molino, San Roque, La Pampa, Fátima, que son parte del casco viejo de la ciudad de Tarija.

“Este martes estuvimos en el barrio La Loma, así iremos recorriendo paulatinamente los barrios y los distritos de la ciudad de Tarija”, señaló.

Condori explicó que, con el trabajo de actualización cartográfica, se busca identificar el número de viviendas que existe en una manzana o comunidad, además de identificar el nombre de calles, lugares de referencia, como quebradas, plazas, centros de salud, escuelas, entre otros detalles.

Según información del INE, para este trabajo de actualización cartográfica se tiene un total de 12 brigadas, cada brigada está compuesta por tres actualizadores cartográficos y un supervisor de campo.

Condori refirió que, en este recorrido, que actualmente vienen haciendo las brigadas del INE, se están identificando los jefes de hogar, la cantidad de varones y mujeres que forman parte de la familia.

“Pedimos a la población de Tarija que pueda abrirnos las puertas y darnos la información real y fidedigna a nuestros encuestadores. Los brigadistas del INE están debidamente identificados con credenciales con código QR, además de estar debidamente uniformados con chaleco de color rojo con plomo y un sombrero rojo con los identificativos del INE”, detalló.

Consultado sobre cuánto tiempo le tomará al INE realizar la actualización cartográfica estadística en la provincia Cercado, Condori no precisó fecha alguna, empero calculó que este barrido de información, tanto en el área urbana como rural, va demorar al menos unos dos meses. Posterior a ello recién se prevé proceder con estas mismas brigadas al resto de las provincias.

Condori señaló que el trabajo se lo viene sistematizando de manera rápida, esto debido a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

El descontento en Tarija

La Gobernación de Tarija y la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) han expresado su disconformidad por la manera de cómo el INE viene efectuando las tareas previas al Censo. Hicieron énfasis que no han sido tomados en cuenta para la mesa técnica del Censo de Población y Vivienda realizada el viernes de la semana pasada.

El director de Políticas Públicas de la Gobernación de Tarija, Andrés Castellanos, refirió que del encuentro realizado la semana pasada en Tarija, fue una reunión cerrada en la que solamente participaron autoridades afines a la línea del Gobierno Nacional e incluso marginaron a representantes de las organizaciones cívicas.

En esa misma línea, el asambleísta departamental por Unidos, Aníbal Rodríguez, calificó de “político” aquel encuentro, del cual solamente determinaron incluir la participación de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) en este trabajo censal, empero, ni siquiera el Ministerio de Planificación dio la certeza de cuándo puede desarrollarse este evento.

Al respecto, el vicepresidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Cristian Ventura, cuestionó el trabajo del INE, esto por no tomar en cuenta a la Fedjuve como la principal entidad conocedora del área urbana y a la Federación de Campesinos como el ente matriz del área rural para encarar el trabajo de actualización cartográfica estadística.

Ventura advirtió que el Gobierno nuevamente está volviendo a incurrir en los mismos errores que no permitieron llevar adelante el Censo en la presente gestión, dando lugar a que se ponga en tela de juicio la “legitimidad” del proceso.

Los cívicos crearán un comité de seguimiento

El presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, señaló que tanto organizaciones cívicas como sociales han pedido a nivel nacional mesas de diálogo y trabajo técnico, empero advierte que desde el nivel central del Estado están realizando un “show”, pero no están socializando la información respectiva al proceso censal.

En esta línea, Ávila manifestó que en Tarija las instituciones cívicas, sociales y cuerpos colegiados han determinado establecer un Comité Interinstitucional que hará el seguimiento respectivo y que será la que propondrá técnicamente que el Censo de Población y Vivienda se realice en la gestión 2023.

“Vemos que el Gobierno no tiene la voluntad política con Tarija y que nos menosprecien como entidades cívicas y sociales para hacernos partícipes en estos procesos”, enfatizó.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos