Después de la cumbre de seguridad ciudadana, las juntas vecinales realizan una nueva inspección a las Estaciones Policiales Integrales (EPIs) de Tarija, para verificar las condiciones en cuánto a infraestructura para la atención de víctimas de violencia.
El vicepresidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Cristian Ventura informó a El Andaluz que se realizó una visita a la EPI de Lourdes, Los Chapacos, Senac y Moto Méndez.
Remarcó que en Moto Méndez no se cuenta con personal del Sistema Legal Integral Municipal (SLIM) para la atención a víctimas de violencia.
Mencionó que en esa EPI se cuenta con un policía que recibe las denuncias, pero no se cuenta con un ambiente propio para el propósito.
Se trata de un ambiente que en una parte funciona como dormitorio del efectivo policial y en otra parte como oficina, estaría separada por un mueble.
El dirigente vecinal dio que el pasado viernes estuvieron en la EPI Lourdes, el pasado lunes en Los Chapacos y Senac y al último en Moto Méndez.
En las EPIs que se visitó hasta el momento se evidenció que falta personal del SLIM para atender a las victimas de violencia, en algunos casos falta un sicólogo, pero el que presenta mayores falencias es la EPI de Moto Méndez.
Indicó que se debería contar con un ambiente propio para el personal del SLIM.
Producto de la visita es que se logró programar una reunión con el comandante de la EPI de Moto Méndez para el lunes de la próxima semana, en donde se tocará estos temas.
También mencionó que esa Estación Policial cuenta con siete motocicletas, pero sólo una funciona, otra esta en el taller y las demás paradas.
Tiene tres vehículos de cuatro ruedas, uno funciona a medias otra esta en el taller y la última se encuentra parada.
Esos temas también se trabajarán de manera conjunta con las autoridades para que se pueda dar solución, como se acordó en la cumbre de seguridad ciudadana.
Indicó que la visita se coordina con el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) y con el Gobierno Municipal para que se puedan ser subsanadas en el caso de los SLIMs en las EPIs.
Sobre las movilidades indicó que se deben llevar a los talleres más cercanos de las EPIs y que no vayan a parar todos a un solo taller, de esa manera también se aportará a la reactivación económica en el departamento.
El tema se coordina con las autoridades de la Gobernación y del Gobierno Municipal para que se pueda habilitar varios vehículos que se encuentran sin funcionar.
Remarcó que se evidenciaron graves falencias en las EPIs y dijo que estos temas serán tratados también con los comandantes de cada Estación Policial para que puedan ser subsanadas y se mejore el trabajo en seguridad ciudadana.
También se tratará el tema de alerta temprana, la comunicación de los barrios con las EPIs y el tiempo de atención que tiene los efectivos para acudir a un llamado de emergencia.
Respecto a las cámaras de vigilancia, Ventura dijo que es un tema se lo tratará la próxima semana, en busca de que todas las cámaras puedan funcionar en la ciudad, como una herramienta para ayudar al trabajo de la Policía Boliviana.
Efectivos policiales
Por otra parte, el vicepresidente de la Fedjuve informó que ya se habría presentado la primera nómina para asignar mayor cantidad de efectivos policiales para Tarija.
Son 30 efectivos en el primer grupo que llegará a Tarija, que se encuentran en proceso para sumarse al trabajo en el departamento.
En este momento se estarían reportando y tiene que ver de trasladarse hasta Tarija con todas sus familias para coadyuvar al trabajo de la Policía en Tarija.
Ventura destacó la atención a los puntos del pliego petitorio en cuanto a seguridad ciudadana por parte de los tres niveles de gobierno.
Se va atendido punto por punto de manera paulatina para mejorar la seguridad ciudadana.