20.7 C
Bolivia
sábado, mayo 3, 2025
spot_img
spot_img

Biden y Sánchez pactan ampliar en un 50% los destructores en la base de Rota

spot_img

Estados Unidos aumentará su presencia militar en la base americana situada en Rota (Cádiz). Así lo han pactado el presidente estadounidense, Joe Biden, y el español, Pedro Sánchez, en una reunión bilateral que ambos han mantenido este martes en el Palacio de la Moncloa, en la que ha sido la segunda visita de un mandatario de Estados Unidos a España en el mandato de Sánchez. La anterior fue la de Donald Trump, aunque Moncloa se ha asegurado de diferenciar ambas citas y a ambos líderes, ya que, dicen, la comunicación con Biden ha sido mucho más cálida.

De momento no hay plazos, pero fuentes de Defensa señalan que será «más pronto que tarde» porque llevan «meses» trabajando en esta propuesta. Es más, las mismas fuentes recuerdan que la ministra Margarita Robles visitó el Pentágono hace apenas un mes.

Con todo, la ampliación del número de destructores supondrá añadir una enmienda al Convenio de Cooperación para la Defensa firmado entre los dos países en 1988, que permite el uso compartido de las bases de Morón (Sevilla) y la de Rota. Esto quiere decir que tampoco será inmediato, pues requerirá unos movimientos administrativos que no son baladí. En primer lugar, debe aprobarlo el Consejo de Ministros, donde Unidas Podemos tiene presencia. Los morados tradicionalmente se han mostrado contrarios a la presencia estadounidense en las bases militares españolas, pero por el momento han guardado silencio ante la promesa de Sánchez a Biden.

Después, deberá ser el Congreso de los Diputados el que deba dar luz verde al movimiento. Aunque parece que no será difícil porque es improbable que el PP y Vox pongan problemas, sí podría abrir una brecha entre los socios parlamentarios de la coalición. O incluso dentro del propio Gobierno. Moncloa tampoco ha clarificado si el sector morado del Ejecutivo ha sido informado del pacto.

«Vamos a actualizar y a fortalecer las relaciones entre dos socios y aliados a los que nos une una excelente relación», ha lanzado Sánchez, que ha estado reunido durante algo más de una hora con Biden. Fuentes cercanas al presidente, además de señalar que la ampliación de los destructores «tiene que ver también con la mirada de la OTAN al flanco sur», es decir, a las amenazas que pueden llegar del Sahel, han contado que el encuentro «ha ido genial» y han visto a Biden con «muchos más temas por hablar». Como anécdota, mientras los periodistas y cámaras esperaban a que terminase la reunión, las puertas para que salieran a comparecer se han abierto dos veces, pero no ha sido hasta la tercera cuando han aparecido.

Biden, por su parte, ha definido a España como un «aliado indispensable» en la OTAN, que este miércoles y este jueves celebra su Cumbre en Madrid, y ha destacado la «gran amistad» que le une con nuestro país. Asimismo, ha narrado el trabajo que conjuntamente hacen ambos países en Latinoamérica para «reforzar las democracias». De hecho, este es otro de los puntos a destacar del acuerdo, que también condena la guerra de Rusia contra Ucrania; compromete la defensa del orden internacional «basado en normas»; remarca la lucha por el Estado de derecho y una política exterior guiada en la defensa de los derechos humanos; desarrolla la «sólida» cooperación en materias de Interior; reconoce la crisis climática como «uno de los grandes retos de nuestro tiempo»; refuerza el sistema multilateral de comercio; y confirma la continuación entre las «consultas de alto nivel» entre los dos gobiernos.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Biden y Sánchez pactan ampliar en un 50% los destructores en la base de Rota

spot_img

Estados Unidos aumentará su presencia militar en la base americana situada en Rota (Cádiz). Así lo han pactado el presidente estadounidense, Joe Biden, y el español, Pedro Sánchez, en una reunión bilateral que ambos han mantenido este martes en el Palacio de la Moncloa, en la que ha sido la segunda visita de un mandatario de Estados Unidos a España en el mandato de Sánchez. La anterior fue la de Donald Trump, aunque Moncloa se ha asegurado de diferenciar ambas citas y a ambos líderes, ya que, dicen, la comunicación con Biden ha sido mucho más cálida.

De momento no hay plazos, pero fuentes de Defensa señalan que será «más pronto que tarde» porque llevan «meses» trabajando en esta propuesta. Es más, las mismas fuentes recuerdan que la ministra Margarita Robles visitó el Pentágono hace apenas un mes.

Con todo, la ampliación del número de destructores supondrá añadir una enmienda al Convenio de Cooperación para la Defensa firmado entre los dos países en 1988, que permite el uso compartido de las bases de Morón (Sevilla) y la de Rota. Esto quiere decir que tampoco será inmediato, pues requerirá unos movimientos administrativos que no son baladí. En primer lugar, debe aprobarlo el Consejo de Ministros, donde Unidas Podemos tiene presencia. Los morados tradicionalmente se han mostrado contrarios a la presencia estadounidense en las bases militares españolas, pero por el momento han guardado silencio ante la promesa de Sánchez a Biden.

Después, deberá ser el Congreso de los Diputados el que deba dar luz verde al movimiento. Aunque parece que no será difícil porque es improbable que el PP y Vox pongan problemas, sí podría abrir una brecha entre los socios parlamentarios de la coalición. O incluso dentro del propio Gobierno. Moncloa tampoco ha clarificado si el sector morado del Ejecutivo ha sido informado del pacto.

«Vamos a actualizar y a fortalecer las relaciones entre dos socios y aliados a los que nos une una excelente relación», ha lanzado Sánchez, que ha estado reunido durante algo más de una hora con Biden. Fuentes cercanas al presidente, además de señalar que la ampliación de los destructores «tiene que ver también con la mirada de la OTAN al flanco sur», es decir, a las amenazas que pueden llegar del Sahel, han contado que el encuentro «ha ido genial» y han visto a Biden con «muchos más temas por hablar». Como anécdota, mientras los periodistas y cámaras esperaban a que terminase la reunión, las puertas para que salieran a comparecer se han abierto dos veces, pero no ha sido hasta la tercera cuando han aparecido.

Biden, por su parte, ha definido a España como un «aliado indispensable» en la OTAN, que este miércoles y este jueves celebra su Cumbre en Madrid, y ha destacado la «gran amistad» que le une con nuestro país. Asimismo, ha narrado el trabajo que conjuntamente hacen ambos países en Latinoamérica para «reforzar las democracias». De hecho, este es otro de los puntos a destacar del acuerdo, que también condena la guerra de Rusia contra Ucrania; compromete la defensa del orden internacional «basado en normas»; remarca la lucha por el Estado de derecho y una política exterior guiada en la defensa de los derechos humanos; desarrolla la «sólida» cooperación en materias de Interior; reconoce la crisis climática como «uno de los grandes retos de nuestro tiempo»; refuerza el sistema multilateral de comercio; y confirma la continuación entre las «consultas de alto nivel» entre los dos gobiernos.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Biden y Sánchez pactan ampliar en un 50% los destructores en la base de Rota

Estados Unidos aumentará su presencia militar en la base americana situada en Rota (Cádiz). Así lo han pactado el presidente estadounidense, Joe Biden, y el español, Pedro Sánchez, en una reunión bilateral que ambos han mantenido este martes en el Palacio de la Moncloa, en la que ha sido la segunda visita de un mandatario de Estados Unidos a España en el mandato de Sánchez. La anterior fue la de Donald Trump, aunque Moncloa se ha asegurado de diferenciar ambas citas y a ambos líderes, ya que, dicen, la comunicación con Biden ha sido mucho más cálida.

De momento no hay plazos, pero fuentes de Defensa señalan que será «más pronto que tarde» porque llevan «meses» trabajando en esta propuesta. Es más, las mismas fuentes recuerdan que la ministra Margarita Robles visitó el Pentágono hace apenas un mes.

Con todo, la ampliación del número de destructores supondrá añadir una enmienda al Convenio de Cooperación para la Defensa firmado entre los dos países en 1988, que permite el uso compartido de las bases de Morón (Sevilla) y la de Rota. Esto quiere decir que tampoco será inmediato, pues requerirá unos movimientos administrativos que no son baladí. En primer lugar, debe aprobarlo el Consejo de Ministros, donde Unidas Podemos tiene presencia. Los morados tradicionalmente se han mostrado contrarios a la presencia estadounidense en las bases militares españolas, pero por el momento han guardado silencio ante la promesa de Sánchez a Biden.

Después, deberá ser el Congreso de los Diputados el que deba dar luz verde al movimiento. Aunque parece que no será difícil porque es improbable que el PP y Vox pongan problemas, sí podría abrir una brecha entre los socios parlamentarios de la coalición. O incluso dentro del propio Gobierno. Moncloa tampoco ha clarificado si el sector morado del Ejecutivo ha sido informado del pacto.

«Vamos a actualizar y a fortalecer las relaciones entre dos socios y aliados a los que nos une una excelente relación», ha lanzado Sánchez, que ha estado reunido durante algo más de una hora con Biden. Fuentes cercanas al presidente, además de señalar que la ampliación de los destructores «tiene que ver también con la mirada de la OTAN al flanco sur», es decir, a las amenazas que pueden llegar del Sahel, han contado que el encuentro «ha ido genial» y han visto a Biden con «muchos más temas por hablar». Como anécdota, mientras los periodistas y cámaras esperaban a que terminase la reunión, las puertas para que salieran a comparecer se han abierto dos veces, pero no ha sido hasta la tercera cuando han aparecido.

Biden, por su parte, ha definido a España como un «aliado indispensable» en la OTAN, que este miércoles y este jueves celebra su Cumbre en Madrid, y ha destacado la «gran amistad» que le une con nuestro país. Asimismo, ha narrado el trabajo que conjuntamente hacen ambos países en Latinoamérica para «reforzar las democracias». De hecho, este es otro de los puntos a destacar del acuerdo, que también condena la guerra de Rusia contra Ucrania; compromete la defensa del orden internacional «basado en normas»; remarca la lucha por el Estado de derecho y una política exterior guiada en la defensa de los derechos humanos; desarrolla la «sólida» cooperación en materias de Interior; reconoce la crisis climática como «uno de los grandes retos de nuestro tiempo»; refuerza el sistema multilateral de comercio; y confirma la continuación entre las «consultas de alto nivel» entre los dos gobiernos.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos