«Todas las informaciones recopiladas» por investigadores independientes de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos apuntan a que la periodista de ‘Al Jazeera’, Shireen Abu Akleh, fue asesinada por disparos de fuerzas de seguridad israelíes. La periodista cubría una redada de las fuerzas de seguridad de Israel en Cisjordania ocupada. Israel rechazó las acusaciones.
La periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh murió por una bala israelí. Así lo concluye un informe de investigadores independientes de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos. Abu Akleh cubría para la cadena de televisión ‘Al Jazeera’, en la que trabajaba desde 1997, una redada de la policía de Israel que llevó a enfrentamientos violentos entre palestinos y soldados israelíes.
«Los disparos no provinieron de palestinos armados, como inicialmente defendieron las autoridades israelíes», afirmó este viernes 24 de junio la portavoz de la oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, quien consideró «alarmante» que Israel no haya iniciado a 44 días de la muerte de la periodista una investigación criminal sobre este asesinato.
La investigación de la oficina ha utilizado información proveniente de las fuerzas armadas israelíes y la fiscalía general palestina, que según Shamdasani, entre otras cosas, no muestran que hubiera actividad armada de grupos palestinos en el lugar del crimen.
También señala que el informe final contiene material fotográfico, de vídeo y audio, además de visitar el lugar de los hechos, consultar a expertos, examinar las comunicaciones oficiales y entrevistar a testigos.
"More than 6 weeks after the killing of journalist #ShireenAbuAkleh, and injury of her colleague Ali Sammoudi in Jenin on 11 May 2022, it is deeply disturbing that #Israeli authorities have not conducted a criminal investigation." – @UNHumanRights Spokesperson Ravina Shamdasani pic.twitter.com/C9vwWBUBgS
— UN Geneva (@UNGeneva) June 24, 2022
El 11 de mayo, día del asesinato, la veterana corresponsal, junto a otros seis periodistas, llegaron a la entrada oeste del campo de refugiados de Yenín, en la Cisjordania ocupada para cubrir la redada. Según los periodistas que trabajaban junto a Abu Akleh ese miércoles procedieron de forma que sus movimientos fueran visibles para los militares israelíes, pero no sirvió de nada.
A pesar de que todos llevaban chalecos que los identificaban como parte de la prensa con la marca “PRESS”, además de cascos protectores, la periodista fue alcanzada por una bala en la cabeza, concluyó la investigación independiente de la ONU.
«Desde la dirección de las fuerzas de seguridad israelíes, se dispararon varias balas individuales, aparentemente bien dirigidas, hacia (los reporteros)», dijo Shamdasani. Una sola bala mató a Abu Akleh «instantáneamente» y otra hirió a su colega, Ali Samoudi, en el hombro.
En el informe también se describe que se dispararon varias balas individuales más cuando un hombre desarmado intentó acercarse al cuerpo de Abu Akleh y otro periodista que se refugiaba detrás de un árbol. Los disparos continuaron mientras este individuo finalmente logró llevarse el cuerpo de Abu Akleh.
Las conclusiones de este informe coinciden con las investigaciones realizadas por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), la cadena ‘Al Jazeera’ y otros medios como ‘CNN’, ‘The Washington Post’ y ‘The New York Times’.
Israel rechaza las acusaciones de la ONU
Inmediatamente después de publicado el informe de la ONU, Israel rechazó las conclusiones sobre la muerte de Abu Akleh tachándolas de parciales.
«Solo podemos descubrir la verdad realizando una investigación balística y forense exhaustiva y no a través de investigaciones infundadas como la publicada por la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos», dijo el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz.
«Una vez más hago un llamado a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para que entregue a Israel la bala que impactó a Shireen. Eso es lo que debe hacerse para descubrir la verdad», añadió. La bala sigue en manos de las autoridades palestinas, que rechazan darla o realizar una investigación conjunta al no confiar en Israel.
Once again I express my condolences following the death of journalist Shireen Abu Akleh. Her loved ones deserve the truth, which may only be uncovered via a thorough forensic investigation and not through unfounded reports such as the one published by the UN High Commissioner.
— בני גנץ – Benny Gantz (@gantzbe) June 24, 2022
«Nos negamos a entregar la bala con la que asesinaron a Shireen y exigimos la entrega del arma que se disparó», dijo el domingo 19 de junio el primer ministro palestino, Mohamed Shtayeh, en una ceremonia que marcaba los 40 días de la muerte de la reportera palestina.
Las autoridades palestinas solicitaron ese mismo domingo a Israel que entregaran el rifle que habría usado el Ejército israelí en el incidente, después de que ‘Al Jazeera’ publicara la semana pasada una investigación en la que difundió una imagen de la bala que la mató.
En la investigación del medio catarí, se afirma que la bala tenía un calibre de 5,56 milímetros, se usa en rifles M4 y tenía la punta verde como las diseñadas para perforar armaduras. Expertos balísticos y forenses consultados por ‘Al Jazeera’ analizaron la bala utilizando modelos 3D y llegaron a la conclusión de que fue fabricada en Estados Unidos y que corresponde a las que utilizan las fuerzas israelíes.
Por su parte, el Ejército israelí también se pronunció e instó a la ANP a “cooperar en la investigación del suceso”.
«La investigación del Ejército concluye claramente que la señora Abu Akleh no recibió un disparo intencional de un soldado israelí y que no es posible determinar si fue asesinada por un miliciano palestino que disparó indiscriminadamente en el área o inadvertidamente por un soldado israelí», añadió un portavoz militar, reiterando la postura que mantiene Israel desde poco después del incidente.
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sigue instando a las autoridades israelíes a abrir una investigación criminal sobre el asesinato de Abu Akleh y sobre todos los demás asesinatos y lesiones graves cometidos por las fuerzas israelíes en Cisjordania.
La portavoz Shamdasani recordó que en lo que va de este 2022, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha verificado el asesinato de 58 palestinos, entre ellos 13 niños, por parte de las fuerzas de seguridad israelíes.
Israel ha llevado a cabo redadas casi a diario a través de Cisjordania que, sustenta, tienen como objetivo prevenir más ataques.