15 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

EEUU preocupado por ‘debido proceso’ en juicio contra expresidenta interina Jeanine Áñez

spot_img

Estados Unidos comparte la preocupación de la ONU sobre «el debido proceso» en el juicio de la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez, condenada a 10 años de prisión, afirmó este miércoles el jefe de la diplomacia para América Latina y el Caribe.

Áñez, una exsenadora derechista, fue condenada este mes a 10 años de prisión por actos inconstitucionales e incumplimiento de deberes al asumir el mando en noviembre de 2019, dos días después de la renuncia del presidente Evo Morales en medio de protestas.

Sobre la exmandataria pesan otros juicios pendientes por supuesta sedición, terrorismo y alzamiento armado, así como por «genocidio».

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OCNUDH) y la Unión Europea sostienen que el juicio se vio empañado por vicios procesales.

El Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales y de su delfín, el actual presidente Luis Arce, estima que Áñez violó normas y perpetró un «golpe de Estado» contra el exmandatario izquierdista (2006-2019).

Según Estados Unidos, el sistema judicial boliviano está politizado.

«Las reformas judiciales recomendadas por la @ONU y #GIEI abordarían la preocupante y persistente politización judicial», añadió Nichols en el tuit, mencionando al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Tanto la ONU como el grupo de expertos pidieron una mayor autonomía del poder judicial y de la fiscalía.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

EEUU preocupado por ‘debido proceso’ en juicio contra expresidenta interina Jeanine Áñez

spot_img

Estados Unidos comparte la preocupación de la ONU sobre «el debido proceso» en el juicio de la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez, condenada a 10 años de prisión, afirmó este miércoles el jefe de la diplomacia para América Latina y el Caribe.

Áñez, una exsenadora derechista, fue condenada este mes a 10 años de prisión por actos inconstitucionales e incumplimiento de deberes al asumir el mando en noviembre de 2019, dos días después de la renuncia del presidente Evo Morales en medio de protestas.

Sobre la exmandataria pesan otros juicios pendientes por supuesta sedición, terrorismo y alzamiento armado, así como por «genocidio».

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OCNUDH) y la Unión Europea sostienen que el juicio se vio empañado por vicios procesales.

El Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales y de su delfín, el actual presidente Luis Arce, estima que Áñez violó normas y perpetró un «golpe de Estado» contra el exmandatario izquierdista (2006-2019).

Según Estados Unidos, el sistema judicial boliviano está politizado.

«Las reformas judiciales recomendadas por la @ONU y #GIEI abordarían la preocupante y persistente politización judicial», añadió Nichols en el tuit, mencionando al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Tanto la ONU como el grupo de expertos pidieron una mayor autonomía del poder judicial y de la fiscalía.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

EEUU preocupado por ‘debido proceso’ en juicio contra expresidenta interina Jeanine Áñez

Estados Unidos comparte la preocupación de la ONU sobre «el debido proceso» en el juicio de la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez, condenada a 10 años de prisión, afirmó este miércoles el jefe de la diplomacia para América Latina y el Caribe.

Áñez, una exsenadora derechista, fue condenada este mes a 10 años de prisión por actos inconstitucionales e incumplimiento de deberes al asumir el mando en noviembre de 2019, dos días después de la renuncia del presidente Evo Morales en medio de protestas.

Sobre la exmandataria pesan otros juicios pendientes por supuesta sedición, terrorismo y alzamiento armado, así como por «genocidio».

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OCNUDH) y la Unión Europea sostienen que el juicio se vio empañado por vicios procesales.

El Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales y de su delfín, el actual presidente Luis Arce, estima que Áñez violó normas y perpetró un «golpe de Estado» contra el exmandatario izquierdista (2006-2019).

Según Estados Unidos, el sistema judicial boliviano está politizado.

«Las reformas judiciales recomendadas por la @ONU y #GIEI abordarían la preocupante y persistente politización judicial», añadió Nichols en el tuit, mencionando al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Tanto la ONU como el grupo de expertos pidieron una mayor autonomía del poder judicial y de la fiscalía.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos