21.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Previo a cita con los privados, Gobierno y COB se reúnen para analizar el alza salarial

spot_img

A las 10.30 de este lunes ingresaron al Ministerio de Economía y Finanzas los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) para reunirse con técnicos y autoridades de esa cartera de Estado y analizar el monto del incremento salarial para la gestión 2022. Para esta tarde está prevista la cita con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

“Esperamos recibir la contrapropuesta del Gobierno, es así que se hace presente la Central Obrera Boliviana junto a sus organizaciones para recibir este informe que nos va a brindar el ministro de Economía, Marcelo Montenegro”, afirmó el secretario de Educación y Cultura de la COB, Gustavo Arce, en un breve contacto con los periodistas.

Ayer, el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, garantizó un aumento salarial y aclaró que solo se definirá el porcentaje. “Siempre hemos enfatizado como gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, el tema de que sí tiene que haber un incremento salarial, aquí el tema es cuánto será ese incremento salarial”, afirmó.

En esa línea, para las 15.00 de esta jornada también se tiene fijada una reunión entre el Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), que rechazó cualquier alza, por la crisis imperante.

“No estamos de acuerdo con un incremento salarial puesto que el índice de precios no pasó del 1%, en el crecimiento de la economía en el país después de la pandemia no llegamos a los niveles correspondientes”, afirmó a La Razón el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, quien aclaró que no fueron invitados a la cita de este lunes.

“Los empresarios tienen su punto de ver y nosotros como trabajadores también (…) Hay avances positivos en la situación de la economía y el Ministerio de Economía maneja diferentes cifras”, afirmó Arce respecto a la negativa del sector empresarial.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Previo a cita con los privados, Gobierno y COB se reúnen para analizar el alza salarial

spot_img

A las 10.30 de este lunes ingresaron al Ministerio de Economía y Finanzas los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) para reunirse con técnicos y autoridades de esa cartera de Estado y analizar el monto del incremento salarial para la gestión 2022. Para esta tarde está prevista la cita con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

“Esperamos recibir la contrapropuesta del Gobierno, es así que se hace presente la Central Obrera Boliviana junto a sus organizaciones para recibir este informe que nos va a brindar el ministro de Economía, Marcelo Montenegro”, afirmó el secretario de Educación y Cultura de la COB, Gustavo Arce, en un breve contacto con los periodistas.

Ayer, el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, garantizó un aumento salarial y aclaró que solo se definirá el porcentaje. “Siempre hemos enfatizado como gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, el tema de que sí tiene que haber un incremento salarial, aquí el tema es cuánto será ese incremento salarial”, afirmó.

En esa línea, para las 15.00 de esta jornada también se tiene fijada una reunión entre el Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), que rechazó cualquier alza, por la crisis imperante.

“No estamos de acuerdo con un incremento salarial puesto que el índice de precios no pasó del 1%, en el crecimiento de la economía en el país después de la pandemia no llegamos a los niveles correspondientes”, afirmó a La Razón el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, quien aclaró que no fueron invitados a la cita de este lunes.

“Los empresarios tienen su punto de ver y nosotros como trabajadores también (…) Hay avances positivos en la situación de la economía y el Ministerio de Economía maneja diferentes cifras”, afirmó Arce respecto a la negativa del sector empresarial.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Previo a cita con los privados, Gobierno y COB se reúnen para analizar el alza salarial

A las 10.30 de este lunes ingresaron al Ministerio de Economía y Finanzas los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) para reunirse con técnicos y autoridades de esa cartera de Estado y analizar el monto del incremento salarial para la gestión 2022. Para esta tarde está prevista la cita con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

“Esperamos recibir la contrapropuesta del Gobierno, es así que se hace presente la Central Obrera Boliviana junto a sus organizaciones para recibir este informe que nos va a brindar el ministro de Economía, Marcelo Montenegro”, afirmó el secretario de Educación y Cultura de la COB, Gustavo Arce, en un breve contacto con los periodistas.

Ayer, el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, garantizó un aumento salarial y aclaró que solo se definirá el porcentaje. “Siempre hemos enfatizado como gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, el tema de que sí tiene que haber un incremento salarial, aquí el tema es cuánto será ese incremento salarial”, afirmó.

En esa línea, para las 15.00 de esta jornada también se tiene fijada una reunión entre el Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), que rechazó cualquier alza, por la crisis imperante.

“No estamos de acuerdo con un incremento salarial puesto que el índice de precios no pasó del 1%, en el crecimiento de la economía en el país después de la pandemia no llegamos a los niveles correspondientes”, afirmó a La Razón el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, quien aclaró que no fueron invitados a la cita de este lunes.

“Los empresarios tienen su punto de ver y nosotros como trabajadores también (…) Hay avances positivos en la situación de la economía y el Ministerio de Economía maneja diferentes cifras”, afirmó Arce respecto a la negativa del sector empresarial.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos