23.9 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Exjefe de Umopar se declara en la clandestinidad y teme por su vida tras denuncia de protección al narcotráfico

spot_img

En la clandestinidad y a buen recaudo porque teme por su vida. Así se encuentra Yerko Terán, el exjefe de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), que denunció la protección al narcotráfico por parte de autoridades antidroga del país, informó su abogado.

“Mantenemos en reserva el lugar donde se encuentra toda vez que tema por su vida y teme por la vida de sus familiares, señaló el jurista Richard Cayoja a la red Unitel. Terán apuntó al director de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN), José María Velasco; al viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, y al director de la Umopar, Franco Arancibia.

La polémica se instaló luego que el expresidente Evo Morales, líder de los cocaleros del Tropico de Cochabamba, denunció que hay encubrimiento al narcotráfico. Presentó tres audios en los que supuestamente se escucha a agentes antidroga hablar sobre una megafábrica hallada en el Chapare, cerca del río Sacta, pero que no es intervenida tras las órdenes de un “coronel”.

Esto provocó un operativo de la FELCN en la región chapareña, al mando de Velasco, con la detección y destrucción de cuatro fábricas. Asimismo, el director de la fuerza antidroga, en una conferencia el mismo día que Morales hizo la revelación, indicó que puede haber otros intereses en juego en esta denuncia y que es posible que sea parte de un montaje.

Este miércoles, Morales no descartó un plan en su contra. “Hemos recibido denuncias de personal policial subalterno que advierten de un plan de espionaje y seguimiento para sembrar pruebas en nuestra contra. (Pero) no tenemos ningún miedo. Pedimos que las investigaciones avancen sin temor a los agentes del golpismo entrenados por Estados Unidos”, dijo en Twitter.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Exjefe de Umopar se declara en la clandestinidad y teme por su vida tras denuncia de protección al narcotráfico

spot_img

En la clandestinidad y a buen recaudo porque teme por su vida. Así se encuentra Yerko Terán, el exjefe de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), que denunció la protección al narcotráfico por parte de autoridades antidroga del país, informó su abogado.

“Mantenemos en reserva el lugar donde se encuentra toda vez que tema por su vida y teme por la vida de sus familiares, señaló el jurista Richard Cayoja a la red Unitel. Terán apuntó al director de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN), José María Velasco; al viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, y al director de la Umopar, Franco Arancibia.

La polémica se instaló luego que el expresidente Evo Morales, líder de los cocaleros del Tropico de Cochabamba, denunció que hay encubrimiento al narcotráfico. Presentó tres audios en los que supuestamente se escucha a agentes antidroga hablar sobre una megafábrica hallada en el Chapare, cerca del río Sacta, pero que no es intervenida tras las órdenes de un “coronel”.

Esto provocó un operativo de la FELCN en la región chapareña, al mando de Velasco, con la detección y destrucción de cuatro fábricas. Asimismo, el director de la fuerza antidroga, en una conferencia el mismo día que Morales hizo la revelación, indicó que puede haber otros intereses en juego en esta denuncia y que es posible que sea parte de un montaje.

Este miércoles, Morales no descartó un plan en su contra. “Hemos recibido denuncias de personal policial subalterno que advierten de un plan de espionaje y seguimiento para sembrar pruebas en nuestra contra. (Pero) no tenemos ningún miedo. Pedimos que las investigaciones avancen sin temor a los agentes del golpismo entrenados por Estados Unidos”, dijo en Twitter.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Exjefe de Umopar se declara en la clandestinidad y teme por su vida tras denuncia de protección al narcotráfico

En la clandestinidad y a buen recaudo porque teme por su vida. Así se encuentra Yerko Terán, el exjefe de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), que denunció la protección al narcotráfico por parte de autoridades antidroga del país, informó su abogado.

“Mantenemos en reserva el lugar donde se encuentra toda vez que tema por su vida y teme por la vida de sus familiares, señaló el jurista Richard Cayoja a la red Unitel. Terán apuntó al director de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN), José María Velasco; al viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, y al director de la Umopar, Franco Arancibia.

La polémica se instaló luego que el expresidente Evo Morales, líder de los cocaleros del Tropico de Cochabamba, denunció que hay encubrimiento al narcotráfico. Presentó tres audios en los que supuestamente se escucha a agentes antidroga hablar sobre una megafábrica hallada en el Chapare, cerca del río Sacta, pero que no es intervenida tras las órdenes de un “coronel”.

Esto provocó un operativo de la FELCN en la región chapareña, al mando de Velasco, con la detección y destrucción de cuatro fábricas. Asimismo, el director de la fuerza antidroga, en una conferencia el mismo día que Morales hizo la revelación, indicó que puede haber otros intereses en juego en esta denuncia y que es posible que sea parte de un montaje.

Este miércoles, Morales no descartó un plan en su contra. “Hemos recibido denuncias de personal policial subalterno que advierten de un plan de espionaje y seguimiento para sembrar pruebas en nuestra contra. (Pero) no tenemos ningún miedo. Pedimos que las investigaciones avancen sin temor a los agentes del golpismo entrenados por Estados Unidos”, dijo en Twitter.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos