21.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Fracasa la ofensiva diplomática para lograr un alto el fuego en Ucrania

spot_img

Sin acuerdo de alto el fuego y con nuevos ataques a las ciudades asediadas en Ucrania. Así han terminado las diferentes ofensivas diplomáticas ensayadas este jueves, con la esperada reunión entre los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y de Ucrania, Dmitro Kuleba, con la mediación de Turquía como foco principal. La cita —con el telón de fondo del brutal ataque el día anterior a un hospital materno-infantil en Mariupol, en el que tres personas, entre ellas una niña, perdieron la vida— no ha arrojado ningún avance significativo para poner fin a la guerra de Vladímir Putin contra Ucrania. Tampoco surtieron efecto visible las conversaciones que mantuvieron tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el canciller alemán, Olaf Scholz, con el líder ruso, Vladímir Putin.

La invasión, que entra en su tercera semana, acumula ataques cada vez más violentos contra la población civil y no se vislumbra un horizonte de final claro. Los jefes de las diplomacias de ambos países no han logrado ni siquiera alcanzar un pacto para crear un corredor humanitario que permita evacuar a las personas atrapadas en zonas donde la situación es crítica. Lavrov, enrocado en la retórica del Kremlin de que Moscú ni ha invadido ni ataca a Ucrania, sino que se protege de las amenazas del país vecino, ha asegurado incluso que la propuesta de establecer un acuerdo de alto el fuego no ha estado sobre la mesa.

En paralelo a la mesa entre Lavrov y Kuleba, Scholz y Macron han exigido otra vez un alto el fuego inmediato en Ucrania en una llamada con Putin, según ha explicado un alto funcionario alemán al final del encuentro. Macron y Scholz también han enfatizado a Putin que cualquier solución del conflicto debe llegar a través de negociaciones diplomáticas entre Ucrania y Rusia y no debe pasar por las armas. Scholz, Macron y Putin han acordado permanecer en estrecho contacto en los próximos días, según ese funcionario alemán.

Sin acuerdo de alto el fuego y con nuevos ataques a las ciudades asediadas en Ucrania. Así han terminado las diferentes ofensivas diplomáticas ensayadas este jueves, con la esperada reunión entre los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y de Ucrania, Dmitro Kuleba, con la mediación de Turquía como foco principal. La cita —con el telón de fondo del brutal ataque el día anterior a un hospital materno-infantil en Mariupol, en el que tres personas, entre ellas una niña, perdieron la vida— no ha arrojado ningún avance significativo para poner fin a la guerra de Vladímir Putin contra Ucrania. Tampoco surtieron efecto visible las conversaciones que mantuvieron tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el canciller alemán, Olaf Scholz, con el líder ruso, Vladímir Putin.

La invasión, que entra en su tercera semana, acumula ataques cada vez más violentos contra la población civil y no se vislumbra un horizonte de final claro. Los jefes de las diplomacias de ambos países no han logrado ni siquiera alcanzar un pacto para crear un corredor humanitario que permita evacuar a las personas atrapadas en zonas donde la situación es crítica. Lavrov, enrocado en la retórica del Kremlin de que Moscú ni ha invadido ni ataca a Ucrania, sino que se protege de las amenazas del país vecino, ha asegurado incluso que la propuesta de establecer un acuerdo de alto el fuego no ha estado sobre la mesa.

En paralelo a la mesa entre Lavrov y Kuleba, Scholz y Macron han exigido otra vez un alto el fuego inmediato en Ucrania en una llamada con Putin, según ha explicado un alto funcionario alemán al final del encuentro. Macron y Scholz también han enfatizado a Putin que cualquier solución del conflicto debe llegar a través de negociaciones diplomáticas entre Ucrania y Rusia y no debe pasar por las armas. Scholz, Macron y Putin han acordado permanecer en estrecho contacto en los próximos días, según ese funcionario alemán.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Fracasa la ofensiva diplomática para lograr un alto el fuego en Ucrania

spot_img

Sin acuerdo de alto el fuego y con nuevos ataques a las ciudades asediadas en Ucrania. Así han terminado las diferentes ofensivas diplomáticas ensayadas este jueves, con la esperada reunión entre los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y de Ucrania, Dmitro Kuleba, con la mediación de Turquía como foco principal. La cita —con el telón de fondo del brutal ataque el día anterior a un hospital materno-infantil en Mariupol, en el que tres personas, entre ellas una niña, perdieron la vida— no ha arrojado ningún avance significativo para poner fin a la guerra de Vladímir Putin contra Ucrania. Tampoco surtieron efecto visible las conversaciones que mantuvieron tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el canciller alemán, Olaf Scholz, con el líder ruso, Vladímir Putin.

La invasión, que entra en su tercera semana, acumula ataques cada vez más violentos contra la población civil y no se vislumbra un horizonte de final claro. Los jefes de las diplomacias de ambos países no han logrado ni siquiera alcanzar un pacto para crear un corredor humanitario que permita evacuar a las personas atrapadas en zonas donde la situación es crítica. Lavrov, enrocado en la retórica del Kremlin de que Moscú ni ha invadido ni ataca a Ucrania, sino que se protege de las amenazas del país vecino, ha asegurado incluso que la propuesta de establecer un acuerdo de alto el fuego no ha estado sobre la mesa.

En paralelo a la mesa entre Lavrov y Kuleba, Scholz y Macron han exigido otra vez un alto el fuego inmediato en Ucrania en una llamada con Putin, según ha explicado un alto funcionario alemán al final del encuentro. Macron y Scholz también han enfatizado a Putin que cualquier solución del conflicto debe llegar a través de negociaciones diplomáticas entre Ucrania y Rusia y no debe pasar por las armas. Scholz, Macron y Putin han acordado permanecer en estrecho contacto en los próximos días, según ese funcionario alemán.

Sin acuerdo de alto el fuego y con nuevos ataques a las ciudades asediadas en Ucrania. Así han terminado las diferentes ofensivas diplomáticas ensayadas este jueves, con la esperada reunión entre los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y de Ucrania, Dmitro Kuleba, con la mediación de Turquía como foco principal. La cita —con el telón de fondo del brutal ataque el día anterior a un hospital materno-infantil en Mariupol, en el que tres personas, entre ellas una niña, perdieron la vida— no ha arrojado ningún avance significativo para poner fin a la guerra de Vladímir Putin contra Ucrania. Tampoco surtieron efecto visible las conversaciones que mantuvieron tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el canciller alemán, Olaf Scholz, con el líder ruso, Vladímir Putin.

La invasión, que entra en su tercera semana, acumula ataques cada vez más violentos contra la población civil y no se vislumbra un horizonte de final claro. Los jefes de las diplomacias de ambos países no han logrado ni siquiera alcanzar un pacto para crear un corredor humanitario que permita evacuar a las personas atrapadas en zonas donde la situación es crítica. Lavrov, enrocado en la retórica del Kremlin de que Moscú ni ha invadido ni ataca a Ucrania, sino que se protege de las amenazas del país vecino, ha asegurado incluso que la propuesta de establecer un acuerdo de alto el fuego no ha estado sobre la mesa.

En paralelo a la mesa entre Lavrov y Kuleba, Scholz y Macron han exigido otra vez un alto el fuego inmediato en Ucrania en una llamada con Putin, según ha explicado un alto funcionario alemán al final del encuentro. Macron y Scholz también han enfatizado a Putin que cualquier solución del conflicto debe llegar a través de negociaciones diplomáticas entre Ucrania y Rusia y no debe pasar por las armas. Scholz, Macron y Putin han acordado permanecer en estrecho contacto en los próximos días, según ese funcionario alemán.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Fracasa la ofensiva diplomática para lograr un alto el fuego en Ucrania

Sin acuerdo de alto el fuego y con nuevos ataques a las ciudades asediadas en Ucrania. Así han terminado las diferentes ofensivas diplomáticas ensayadas este jueves, con la esperada reunión entre los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y de Ucrania, Dmitro Kuleba, con la mediación de Turquía como foco principal. La cita —con el telón de fondo del brutal ataque el día anterior a un hospital materno-infantil en Mariupol, en el que tres personas, entre ellas una niña, perdieron la vida— no ha arrojado ningún avance significativo para poner fin a la guerra de Vladímir Putin contra Ucrania. Tampoco surtieron efecto visible las conversaciones que mantuvieron tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el canciller alemán, Olaf Scholz, con el líder ruso, Vladímir Putin.

La invasión, que entra en su tercera semana, acumula ataques cada vez más violentos contra la población civil y no se vislumbra un horizonte de final claro. Los jefes de las diplomacias de ambos países no han logrado ni siquiera alcanzar un pacto para crear un corredor humanitario que permita evacuar a las personas atrapadas en zonas donde la situación es crítica. Lavrov, enrocado en la retórica del Kremlin de que Moscú ni ha invadido ni ataca a Ucrania, sino que se protege de las amenazas del país vecino, ha asegurado incluso que la propuesta de establecer un acuerdo de alto el fuego no ha estado sobre la mesa.

En paralelo a la mesa entre Lavrov y Kuleba, Scholz y Macron han exigido otra vez un alto el fuego inmediato en Ucrania en una llamada con Putin, según ha explicado un alto funcionario alemán al final del encuentro. Macron y Scholz también han enfatizado a Putin que cualquier solución del conflicto debe llegar a través de negociaciones diplomáticas entre Ucrania y Rusia y no debe pasar por las armas. Scholz, Macron y Putin han acordado permanecer en estrecho contacto en los próximos días, según ese funcionario alemán.

Sin acuerdo de alto el fuego y con nuevos ataques a las ciudades asediadas en Ucrania. Así han terminado las diferentes ofensivas diplomáticas ensayadas este jueves, con la esperada reunión entre los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y de Ucrania, Dmitro Kuleba, con la mediación de Turquía como foco principal. La cita —con el telón de fondo del brutal ataque el día anterior a un hospital materno-infantil en Mariupol, en el que tres personas, entre ellas una niña, perdieron la vida— no ha arrojado ningún avance significativo para poner fin a la guerra de Vladímir Putin contra Ucrania. Tampoco surtieron efecto visible las conversaciones que mantuvieron tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el canciller alemán, Olaf Scholz, con el líder ruso, Vladímir Putin.

La invasión, que entra en su tercera semana, acumula ataques cada vez más violentos contra la población civil y no se vislumbra un horizonte de final claro. Los jefes de las diplomacias de ambos países no han logrado ni siquiera alcanzar un pacto para crear un corredor humanitario que permita evacuar a las personas atrapadas en zonas donde la situación es crítica. Lavrov, enrocado en la retórica del Kremlin de que Moscú ni ha invadido ni ataca a Ucrania, sino que se protege de las amenazas del país vecino, ha asegurado incluso que la propuesta de establecer un acuerdo de alto el fuego no ha estado sobre la mesa.

En paralelo a la mesa entre Lavrov y Kuleba, Scholz y Macron han exigido otra vez un alto el fuego inmediato en Ucrania en una llamada con Putin, según ha explicado un alto funcionario alemán al final del encuentro. Macron y Scholz también han enfatizado a Putin que cualquier solución del conflicto debe llegar a través de negociaciones diplomáticas entre Ucrania y Rusia y no debe pasar por las armas. Scholz, Macron y Putin han acordado permanecer en estrecho contacto en los próximos días, según ese funcionario alemán.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos